¡Qué difícil es hablar de un amigo mentor y de sus innumerables andanzas gerenciales y venezolanitas! Jóvito Martínez Guarda (en pasajera ausencia física, pero siempre presente en su jacarandoso espíritu y en nuestro genuino afecto= se atrevió a desvelar lo que muchos ya conocíamos: la prolífica y polisémica actividad gerencial de Argenis Gamboa, el comprobado Zar de Guayana.
Jóvito en prolijo y enjundioso libro de su autoría: Argenis Gamboa; Pionero Siderúrgico, Los libros de EL NACIONAL; Caracas, 2012, analizó en detalle la actividad pionera de Argenis en el ámbito siderúrgico, concretada en su intensa y continuada labor que lo llevó a ser Presidente de SIDOR, primero, y, luego, Presidente de la compleja CVG.
Sin pretensiones de cronista social, el acto efectuado en la sede del diario convocó a más de 150 personas amigas de Argenis y de Guayana. Una buena vibra, un encuentro signado por la alegría y la esperanza, caracterizó el evento; abrazos efusivos y besos de reencuentro caracterizaron el acto en el que no sólo se reivindicó la obra pionera de Argenis, sino también los logros evidentes de un grupo de venezolanos que nos dimos a la tarea de construir país y de convidar al futuro: Edgard Marshall, Ángel Barreto, César Mendoza, Juan Fco Báez, Roberto Arreaza, Eduardo Castañeda, Maximiliano Hernández, Iraida Páez Rivero, Pancho Layrisse, Manuel Pulido, José Luis Acosta, Rafael Canuto Peña, Justo Castillo, Alicia Cardozo, la Chava Isabel Boscan de Ruesta, Guacaipuro Martínez, Arévalo Guzmán Reyes, Emeterio Gómez y Maxim Ross (quienes actuaron como presentadores de lujo y oficio), entre tantos amigos y colegas, acompañaron a Argenis y a su familia: Flor Lara, su esposa, Gabriela, su hija, (mí siempre querida Gigi, aunque ya de grande no le guste que así la llame) y Rodrigo el nieto por antonomasia, cobijados todos por el eficiente y desprendido anfitrión Eduardo Rosas.
Unas palabras del amigo Jóvito Martínez para entender mejor a su biografiado:
«Argenis Gamboa tuvo siempre una actuación destacada desde sus orígenes en el proceso de desarrollo de la industria siderúrgica venezolana, primero como miembro del de la Directiva del Hierro y del Acero (…) Posteriormente, se incorporó a la División Siderúrgica de la CVG y desde allí fue un actor principal en el proceso de organización de las operaciones de la Planta Siderúrgica del Orinoco (…) Posteriormente fue creada la CVG- Siderúrgica del Orinoco C. A. donde fue promotor y actor de primera línea en el proceso de ampliaciones de la Planta (…) Más tarde, como. presidente de la CVG, fue negociador del proceso de nacionalización de la industria del mineral de hierro y fue promotor de la creación de la CVG – Ferrominera Orinoco (…) Al final de su carrera, Argenis incursiona con el mismo éxito y la misma energía en la actividad privada (…) Argenis se distinguió como un excelente estudiante y, ya graduado, se convirtió en un competente ingeniero metalúrgico, un gerente capaz y exitoso que mantuvo un liderazgo muy efectivo en los proyectos y empresas que dirigió. Quienes lo hemos tratado personalmente, reconocemos su profunda formación intelectual fundamentada en sus copiosas lecturas en los más diversos temas culturales».
De allí nuestro más profundo orgullo, cuando a Ricardo Espina Palacios y a mí, bajo la supervisión del cordial y eficiente Juan Fco Báez en la Secretaría Técnica de la Presidencia de la CVG, nos llamaban cariñosamente los muchachos de Gamboa.
¡Larga vida al Zar de Guayana!
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana