Distintos problemas enfrentan los pueblos indígenas hoy en día, así lo dejó saber Armando Obdola, presidente del Observatorio de Derechos Humanos Indígenas Kapé Kapé, quien fue entrevistado este miércoles por el periodista Roman Lozinski a través de Circuitos Éxitos FM.
De acuerdo a lo expuesto por Obdola, la situación de los pueblos indígenas es alarmante. Recordó que la semana pasada, indígenas yukpas, quienes habitan en la serranía del Zulia, llegaron hasta la Caracas para denunciar ante autoridades gubernamentales las distintas situaciones que los perjudica, resaltando que actualmente viven un proceso de migración interna forzada, debido a la situación política y económica que enfrenta el país.
Para el Presidente del Observatorio de DDHH Indígenas Kapé Kapé, la manifestación en la que participaron los yukpa, “es el grito de todos los pueblos indígenas en estos momentos”.
Según Obdola, el éxodo que viven los yukpa, también lo repiten los yecuana, waraos y pemones, quienes se desplazan hacia Brasil o Trinidad, huyendo de la situación de Venezuela.
Agregó, que otra de las dificultades que aqueja a la población es el tema de la salud.
Se refirió a los efectos del mercurio, los cuales se evidencian en la contaminación de los ríos, lo que a su vez afecta a los peces e incluso animales silvestres como lapas y dantos, los cuales beben agua en estos espacios contaminados y luego mueren.
Los indígenas también han presentado frecuentes problemas gastrointestinales, entre otros padecimientos. Igualmente, denunció que barcos que navegan por estas aguas desechan su basura y esto incrementa los niveles de contaminación.
La inseguridad y la presencia de grupos irregulares es otra de las situaciones que los afecta constantemente.
El vocero reconoció que aunque el Estado a través del Ministerio Indígena ha gestionado ciertas políticas públicas hacia la población, debe garantizar y respetar todos y cada uno de los derechos de los hermanos originarios. EDG
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana