Artesanos de Guayana más unidos que nunca

0
1305

Con el apoyo del Instituto Municipal de Cultura del municipio Caroní, más de quince artesanos se reunieron nuevamente en la Plaza Monumento de la CVG, en Alta Vista, para exponer su arte y dar a conocer sus propuestas a toda la colectividad. Juntos, han logrado que Ciudad Guayana tenga espacios para la recreación y el esparcimiento, en los que se puede apreciar el arduo trabajo manual plasmado en piezas únicas llenas de auténtico creacionismo guayanés.

ARTESANOS DISCRIMINADOS
Alex García, artesano guayanés, manifestó su alegría por la realización de esta actividad que ayudará a darle un nuevo concepto a los cultores de la región, aunque considera que por la «mala fama» que han cultivado algunos artistas de calle, todos han pagado por igual el rechazo y la discriminación.
«Me siento complacido al apoyar este tipo de actividades que buscan impulsar nuestro arte, así como darle espacios de cultura a la ciudad. Lastimosamente hemos sufrido de la discriminación y el rechazo de la colectividad por culpa de algunos artistas que están en malos pasos. Pero es ahí a donde queremos llegar, dándole a la ciudad un respiro cargado de nuestro arte y de nuestra cultura. Queremos que nos vean como lo que somos, artistas de calle con compromiso social».

TALLERES PARA TODOS
García informó que están a la disposición para impartir talleres de artesanía a todas las comunidades que lo soliciten y así ayudar a formar los nuevos cultores de Ciudad Guayana. «Vamos a impartir, completamente gratis, talleres para las comunidades que nos lo soliciten. Queremos formar la generación de relevo y fomentar el arte a todos por igual».
Enmarcado en estos talleres, a la par tienen proyectada la realización de un censo de artesanos que ayudará a los entes gubernamentales a llevar un control y una estadística de la población general de cultores presentes en nuestra ciudad.
«El censo va a ir a la par de los talleres, ya que dentro de las comunidades hay un sinfín de artesanos que no han salido a mostrar su arte, por ello aprovecharemos para censar a todos nuestros cultores y así darles a entender que hay personas comprometidas con salvaguardar su talento. Vamos a dignificar su trabajo y a darles el trato que merecen, enmarcados en el respeto, el entendimiento y la igualdad social», manifestó Héctor Aquino, artesano de la ciudad.

APOYO MUNICIPAL
Fania García, directora general de Cultura del estado Bolívar, destacó que el apoyo cultural es primordial para garantizar el regionalismo en nuestra ciudad, valor que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo.
«Es importante para nosotros hacer respetar y darle el valor que se debe a nuestros símbolos patrios, los cuales han sido plasmados de manera artística por las manos de los artesanos de Ciudad Guayana. Esperamos que toda la ciudad apoye estas iniciativas que se han ido pautando para que la ciudadanía conozca mucho más de cerca este importantísimo trabajo que se ha estado haciendo con mucho esfuerzo y dedicación», manifestó García.

CERO DISCRIMINACIÓN
Es importante destacar que muchos de los artesanos aprovechan las plazas públicas para mostrar sus obras. A pesar de que otras expresiones de arte tienen sus espacios delimitados, los cultores de Ciudad Guayana todavía no cuentan con un lugar digno, fuera de las plazas, donde estos hombres y mujeres puedan exponer lo que han hecho con sus manos y corazón.