Aseguran que hay una excesiva intermediación en el precio del café

0
718

El director Ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Vicente Pérez, expresó que el productor de café es el agricultor de perfil socio-económico “más humilde” en el país.

En este sentido, indicó que hace un año, el precio internacional de un quintal de café rondaba los 280 dólares, pero por la situación en el mundo: Inflación, recesión y  guerra en Ucrania,  el costó bajó a  140 dólares , en los primeros meses de 2023.

Explicó que la cosecha del rubro en Venezuela  está entre 40% y 50% de desarrollo y es un producto que se cobra una vez al año: “La mata de café da una vez al año y es en esta época”.

Destacó que la baja en el precio internacional del café  “ha golpeado” a 125 municipios productores en Venezuela, cuya base económica es el café y están prácticamente muertos”.

Resaltó que como es época de cosecha, “hay un grupo de industrias que están tratando de pescar en río revuelto, hay gente que está pagando  100 dólares y 80 dólares el saco de café, porque no toda la industria puede comprar”.

No obstante, apuntó que al productor venezolano “le están comprando el kilo de café en  3 dólares  y en el supermercado lo están vendiendo en  12 dólares. Hay una excesiva intermediación”.

Unión Radio

 

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana