Asesor de Seguridad Nacional de EEUU advierte «respuesta fuerte» ante cualquier represión contra el regreso de Guaidó

0
782

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EEUU) John Bolton, anunció a través de su cuenta en Twitter este domingo que aquellos que intenten impedir la llegada segura del «presidente encargado» Juan Guiadó serán «satisfechos con una respuesta fuerte y significativa» por parte de su país y de la comunidad internacional.

El tuit dice: «El Presidente interino venezolano Juan Guaidó ha anunciado su regreso planeado a Venezuela. Cualquier amenaza o acto contra su regreso seguro será satisfecho con una respuesta fuerte y significativa de los Estados Unidos y la comunidad internacional».

Asimismo, el regreso a casa del también presidente de la Asamblea Nacional, ha dado de qué hablar en el mundo luego de que él mismo confirmara su regreso, por su parte Alemania también se suma a los países que han exigido se respete su ingreso a Venezuela, la portavoz de Exteriores, Maria Adebahr exigió hoy al Gobierno del Nicolás Maduro «garantizar el regreso seguro a Venezuela” de Guaidó.

También el presidente de Panamá Juan Carlos Varela, había alertado en la misma red social este domingo 3 de marzo, que interrumpir la vuelta a Venezuela de Juan Guaidó, “sería enfrentar a los más de 50 países que lo apoyamos» e indicó que el «presidente interino» Guaidó fue designado por el parlamento que preside, electo democráticamente por los ciudadanos venezolanos y que cualquier acción que pretenda afectar su seguridad o interrumpir su retorno al país, representaría enfrentar al pueblo de Venezuela y a los países que lo respaldan, entre ellos Panamá.

En este mismo sentido la cancillería de Brasil, se unió esperando que la llegada de Guaidó al país «ocurra sin incidentes» y que sus derechos y su seguridad sean «plenamente respetados por aquellos que todavía controlan el aparato de represión del régimen» y a su vez rechazaron las «intimidaciones y amenazas por parte del gobierno de Nicolás Maduro».

El líder de la oposición venezolana salió del país el pasado 22 de febrero, pese a la prohibición de salida que le impuso la justicia que está investigando su proclamación como presidente interino, lo que el Tribunal Supremo de Justicia no avala ya que solo reconoce a Maduro como jefe de Estado. EL UNIVERSAL

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana