El fenómeno conocido “luna roja” o “luna de sangre” se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y Luna y esta alineación hace que el satélite terrestre se vea con esa coloración.
La Luna “se tiñe” de color rojo porque la luz que la ilumina pasa a través de la atmósfera de la Tierra, que dispersa la luz azul y refracta la luz roja hacia la Luna.
La intensidad del color va a depender del lugar donde se encuentra la Luna en la sombra de la Tierra
El rojo intenso se produce cuando está en la parte más oscura de la sombra, llamada umbra, y de un tinte rojo claro si está en la sombra parcial, o penumbra.
Contrapunto
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana