Así ve el PSUV el 23 de enero

0
816

-El partido de gobierno publicó un documento con su interpretación sobre el hecho histórico del que hoy se cumplen 65 años

“El 23 de enero es una fecha de un momento histórico de nuestro heroico pueblo, que fue traicionado en su victoria y sus anhelos democráticos, de cambio, de igualdad, libertad y justicia social por una dirigencia de la derecha que estaba supeditada a los intereses imperiales, como siempre ha sido su comportamiento”.

Así reza uno de los párrafos del documento publicado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para fijar posición ante la sociedad venezolana sobre su percepción de los hechos del 23 de enero de 1958.

“Aquel inicio de 1958 presagió el fin de la dictadura, con la rebelión de la Aviación en Maracay liderizada por el coronel Hugo Trejo el 1ero de enero, exigiendo la renuncia de Marcos Pérez Jiménez, siendo en tal sentido el protagonista principal de un desencadenante histórico que propiciaría en días posteriores, que fue acompañada de una gran movilización popular, de trabajadores y trabajadoras, de la juventud patriota, de todo un pueblo arrecho que exigía libertad, democracia e independencia nacional y donde el rol de la Junta Patriótica con Fabricio Ojeda a la cabeza será vital para lograr, con la huelga general del 21 de enero, el objetivo definitivo el 23 de enero de ese año, razón esencial de esta conmemoración”, señaló el documento.

Bajo la premisa que el movimiento popular fue traicionado, el PSUV indicó  en su comunicado que “la Victoria Popular Cívico-Militar del pueblo venezolano por el 65º Aniversario del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958, y rescatamos la memoria histórica nacional de la traición al pueblo venezolano con el nefasto Pacto de Punto Fijo, el nombre original del mismo era el Pacto de Nueva York o Pacto de Rockefeller, pues se firmó en realidad en esa ciudad de Estados Unidos, bajo los auspicios de Nelson Rockefeller, el mismo jefe de la Standard Oil, que se conoce hoy día como Exxon-Mobil. Dicho fatídico documento suscrito por la dirigencia de los mismos partidos de la derecha de hoy en día, después en medio de tragos, volvieron a simular que lo estaban firmando en una casa que se llamaba Punto Fijo propiedad de Rafael Caldera, para hacerle creer a la gente que había sido hecho en nuestro país”.

Contrapunto

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana