Debido al rechazo a las invasiones y a la toma ilegal de terrenos, la municipalidad creó la Ordenanza sobre Ejidos, Tierras Urbanas, Terrenos Propios e Inmuebles del municipio Caroní, con ello, han sido múltiples los gremios que se han conformados en Organizaciones Civiles de Viviendas, o también llamadas OCV, con el propósito adquirir una porción de terreno para desarrollar proyectos habitacionales.
FAMILIAS ORGANIZADAS
En un recorrido por importantes avenidas de esta entidad, se evidenció un considerable número de familias organizadas en OCV, quienes aseguran que los espacios que custodian ya fueron denunciados como tierras baldías y ociosas.
Orlando Maita, médico integral comunitario, integrante de una de las nueve asociaciones proviviendas que custodian un terreno en la UD 276, contó que el primer paso es conformar una asociación civil provivienda, y con ello, ubicar un terreno que será denunciado como tierra ociosa para poder resguardarlo.
Una vez denunciado, estas OCV deberán esperar respuestas sobre si el espacio reúne las características para poder construir viviendas, en caso afirmativo, los miembros de la organización civil deberán presentar el proyecto de viviendas ante la institución correspondiente, este sería uno de los últimos pasos.
DEBERÁ APROBAR
Estudio de suelos, de impacto ambiental y levantamiento topográfico, son algunas de las pruebas que aprobar todo terreno en el cual deseen ejecutar un proyecto de viviendas
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana