Economista Oliveros explicó sobre el nuevo aumento del dólar

0
1061

La subida repentina del dólar tanto paralelo como el oficial tiene una explicación. La razón se debe a que el Ejecutivo en los últimos días ha inyectado órdenes de pago por casi 800 millardos de bolívares, motivo por el cual el tipo de cambio está reaccionando con fuerza. Así lo hizo saber el economista y director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros.

“Lo que pase con el paralelo de aquí en adelante está atado a la ejecución fiscal”, dijo el experto desde su cuenta en la red social Twitter, @aroliveros. Entre otras cosas, Oliveros destacó que esta semana salió un nuevo tipo de regulación que entrará en vigencia a partir del 28 de octubre, el cual apunta a los créditos, lo que significa que la nueva norma ata el crédito al comportamiento del tipo de cambio. Esto quiere decir que los incentivos para la compra de divisas brillarán por su ausencia.

Vale destacar que en los últimos días el dólar negro tuvo un repunte que alcanzó los 23 mil bolívares, información otorgada por diversos portales web que se dedican a reflejar el comportamiento de la divisa norteamericana. Valor que contrasta con el que se proyectaba recientemente de apenas 18 mil bs.

Por otro lado, el economista Aarón Olmos, lanzó una advertencia referente al precio de dólar el cual podría llegar a los 40 mil bolívares. De ser así sería la cifra más alta registrada hasta ahora en una economía caracterizada por las restricciones y regulaciones.

“Estamos en el último trimestre del año con inflación y con pérdida del poder adquisitivo, vamos a ver más liberación de bolívares y el crecimiento del tipo de cambio”, comentó Olmos en una alocución a Fedecámaras Radio.

La historia en la divisa oficial no es diferente, tal como lo registra la página web del Banco Central de Venezuela (BCV), cuyo valor mostrado es de 19.758,07, lo que significa un aumento de 6,30 por ciento.

Otras de las razones que explica la fluctuación del dólar se basa en las recientes entregas de bonos gubernamentales, así como el incremento del salario mínimo y la cercanía del mes de diciembre, periodo en el que se da inicio a la entrega de aguinaldos y utilidades.

Otro elemento a considerar es el anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre la convertibilidad de la criptomoneda Petro a divisas, lo que ha generado una mayor oferta y demanda de la moneda estadounidense dentro de Venezuela.

Por último, el economista destacó que se viene una mayor liquidez monetaria en mano de los venezolanos, factor adicional que obliga a los ciudadanos buscar formas de adquirir dólares y protegerse de la hiperinflación. Con información de Panorama

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana