El Presidente de Fedecámaras Jorge Roig participó en la XLV Asamblea Anual de Consecomercio, encuentro en cual manifestó no aceptar la propuesta que realizado el Presidente Nicolás Maduro de aumentar 30% el salario mínimo, a su juicio es un incremento «pequeño» en comparación a la inflación.
El salario mínimo pasó a Bs 7.761,36, y en julio será de Bs 7.437,50, mientras la canasta básica, según el Cendas, Supera los 31 mil bolívares.
«A pesar que el 30% es un incremento relativamente pequeño en comparación a la inflación, eso no significa que se está resolviendo los problemas», precisó.
Considera que el incremento salarial no compensa las necesidades del pueblo venezolano, puesto que el sueldo mensual no cubre los gastos de la cesta básica.
DESTROZADO POR LA HIPERINFLACIÓN
Previamente al anuncio presidencial, varios economistas consideraron que no se plantearan medidas que permitan detener la inflación que «destroza» el salario de los trabajadores venezolanos.
El economista Alexander Guerrero expresa que el problema no es el incremento del salario mínimo, porque de nada sirve subirlo si lo destroza la hiperinflación. Afirma que la misión del Gobierno es crear un entorno productivo de trabajo, de producción, «pero eso no es lo que hace» el Ejecutivo nacional.
«Lo que hace es introducir represión al sistema económico que tiene un impacto negativo al derecho de propiedad, en el acceso, con abuso militar de las empresas, secuestro de producción, regulación y racionamiento de los dólares para quienes producen. Esos son los problemas», recalca.
Guerrero explica que cuando el Presidente Maduro tomó el poder en enero de 2013, una canasta básica era comprada por 1,2 salarios mínimos. «Hoy vale 36 mil bolívares y requiere seis salarios mínimos para comprarla, lo que quiere decir que la inflación es de 250% anual. El Gobierno va a tener que subir el salario mínimo todos los meses», adujo.
Por su parte, el economista Jesús Casique calculó que el nuevo aumento salarial debería estar entre 30% y 35%, en vista de que esos son los estimados de inflación del primer trimestre que plantea los economistas del país.
Entonces, Casique no fue optimista en torno al anuncio del 1° de mayo, porque consideró que carecería de políticas económicas que pongan freno a la inflación, tal como ocurrió, aunque esperaba que el Presidente de la República anunciara «algunas medidas sobre las empresas intervenidas», que tampoco hubo. «Dificulto que vaya a tomar medidas económicas de recorte fiscal», apunta.
Durante el año 2014 el Ejecutivo nacional realizó tres ajuste de salario mínimo, un 10% el 6 de enero, 30% el 1º de mayo, y 15% el primero de diciembre. El pasado 9 de febrero se hizo oficial un aumento de 15% en el salario mínimo, el primero de este año.
AUMENTO DE 100%
Para la firma Ecoanalítica, el aumento nominal del salario mínimo en todo el 2015 estará en torno al 100%.
Así lo expresa el director de la firma Asdrúbal Oliveros. «Nosotros simplemente vemos la variación año a año, diciembre contra diciembre, calculamos un aumento nominal en todo el año de alrededor de 100%. Ese sería el aumento entre diciembre de 2014 y diciembre de 2015», puntualiza.
FATAL TRIMESTRE
Un contundente llamado al Ejecutivo para que revise los diagnósticos laborales y de producción que el sector le ha entregado, hizo la presidenta electa de Consecomercio para el periodo 2015-2017, Cipriana Ramos, quien catálogo de fatal el primer trimestre del año para el comercio y los servicios.
Durante la clausura de la XLV Asamblea Anual de Consecomercio, cuyo lema fue «Antes que comerciantes, somos consumidores» y que fue la primera con carácter electoral después de 18 años, gracias a la reforma estatutaria del gremio, se juramentó a la nueva junta directiva conformada también por Alfonso Riera, como primer vicepresidente; Teodoro Bellorín, segundo vicepresidente; Diana Mayoral, tesorera; y María Carolina Uzcátegui, como secretaria.
Ramos dijo que la primera tarea del directorio será armar un verdadero conglomerado gremial y se realizarán ruedas de negocios entre empresarios, trabajadores y consumidores.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana