«El 16 de septiembre inician las actividades académicas en el estado Bolívar, de acuerdo a una orden enviada por el nuevo ministro del poder popular para la educación, Rodulfo Pérez», fueron las palabras emitidas por Brizeida Quiñones, Autoridad Única Educativa en el estado Bolívar.
Sin embargo, no fue del todo así. En un recorrido por planteles educativos de San Félix y Puerto Ordaz, se observó la ausencia de la comunidad estudiantil, que, al parecer, dejó para el lunes el reintegro a sus labores escolares. En Caroní, 20 mil estudiantes iniciarían ayer las clases, en las instituciones públicas y privadas, pero la realidad fue otra. Fue menor el porcentaje, comparado con el periodo escolar anterior, el que asistió a las aulas esta vez.
ESCUELAS ABANDONADAS
Maleza, infraestructuras no recuperadas, acumulación de los desechos sólidos en los alrededores de los establecimientos educativos y escasez de personal docente, fueron algunos de los obstáculos que debilitaron el inicio de las actividades académicas.
Rosa Martínez, maestra de la Escuela Básica Fe y Alegría Gran Sabana, en Puerto Ordaz, declaró que «la asistencia de estudiantes fue muy baja en comparación con otros años. Anteriormente, venían hasta diez estudiantes a clases, pero hoy (ayer), fueron dos, y los tuvimos que mandar a sus hogares».
Doris Ramírez, quien labora para una institución pública, en San Félix, señaló que «la escuela en la que presta sus servicios no se encuentra «apta» para comenzar las actividades académicas, porque no cuentan «ni siquiera con el Programa de Alimentación Escolar». Para conservar su trabajo, no quiso revelar el nombre del plantel.
La Escuela Básica Nacional Lucia Palacios, en San Félix, se mantuvo cerrada durante el día. Según el comunicado que pegaron en la puerta principal, «las clases comienzan el lunes veintiuno de septiembre». En los establecimientos educativos privados, la situación fue parecida, aunque hubo un mayor flujo de escolares que en los públicos.
«NO HAY DINERO»
Es una realidad palpable que muchos padres no pudieron comprarle los uniformes escolares a sus hijos, porque «no hay dinero» y los precios de los artículos se elevaron sorpresivamente. «Ojalá que el Gobierno regional dote de uniformes y útiles a los niños de las escuelas, porque la situación está muy difícil para hacer esos gastos».
Yolanda Guerra, madre, comentó que el plantel donde cursa estudios su pequeño hijo, inició las clases con poca presencia de alumnos porque, «por ser un día intermedio, muchos representantes prefirieron dejar que sus hijos disfruten estos últimos días de vacaciones para que lleguen con las pilas recargadas».
¿Y EL PLAN DE EMBELLECIMIENTO?
A pesar de que el Distrito Escolar número dos, conjuntamente con la Zona Educativa del estado Bolívar, implementaron un operativo de limpieza, recuperación y remodelación de las escuelas durante la temporada vacacional, un grupo de padres aseguran que fue «pura pantalla».
La Escuela Básica Nacional Trapichito II, en Vista Al Sol, luego de haber recibido la visita del gobernador Francisco Rangel Gómez, y del candidato a las parlamentarias, por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Héctor Rodríguez, no reportó avances. «Las promesas se quedaron en el aire, porque prometieron un montón de cosas y no hemos visto ni la primera cuadrilla de trabajadores», denunció uno de los representantes que formalizaba la inscripción de su hijo en la institución.
¡ATENCIÓN!
Profesores y representantes de los colegios de la zona instaron al presidente de la Corporación de Servicios Patrióticos y Sociales (CSPS), Néstor Petit, para que ejecute un plan de recuperación en las instituciones que no han sido atendidas, ya que los estudiantes no pueden esperar que la refacción total de la institución, pues eso, probablemente, tardaría mucho.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana