Upata.- Upata arribó ayer a los 253 años de haber sido fundada un 7 de julio del año 1762. Ubicada a 340 metros sobre el nivel del mar, con una muy buena temperatura que oscila entre los 25 y 30 grados centigrados y con una población cercana a los 200 mil habitantes, la popular «Villa del Yocoima» sigue su avance a medida que progresa hacia un futuro mejor.
Para conmemorar los 253 años de la ciudad, fue escogido como orador de orden el reconocido médico venezolano y upatense, Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), quien dio un emotivo discurso mencionando la situación que vive el país en la actualidad y agregó que el gobierno nacional se ha empecinado en mantener con la firme estrategia de colocar a la ciudadanía en el foso más profundo de la miseria humana y económica.
León Natera mencionó que esta tierra ha sido de grandes bendiciones ya que se producen rubros alimenticios diversos, ganadería medianamente productiva, clima agradable, con lugares como El Cerro El Toro, Piedra Santa María, Cerro El Corozo, entre otros. Igualmente resaltó que para los nacidos en Upata, el General en Jefe Manuel Carlos Piar es la principal referencia.
Dijo que Upata sigue siendo un gran centro de proveeduría y comercio, además cuna y referencia de agrupaciones musicales como la banda Juan Vicente Gutiérrez, cuyo primer director fue el maestro Pablo J. González.
Durante su intervención, León Natera reconoció el esfuerzo, que catalogó de extra, del actual alcalde José Gregorio Martínez quien a su juicio ha obtenido logros importantes para una efectiva recolección de basura, desarrollo urbanístico, además que sigue trabajando con las comunidades para una mayor seguridad y justicia social, «a pesar de que nos encontramos actualmente con una Venezuela convertida en un caos en lo político, social, educativo, de salud, derechos humanos y soberanía nacional, toda esa situación de inseguridad en el país pareciera un juego de loterías a la vida, la muerte, el secuestro, la agresión, porque no sabemos cuando te toca y además con una vialidad del país destruida en más del 50 por ciento».
Recordó que en la plaza Bolívar de la ciudad aniversaria por los años 1972 al llegar los estudiantes de Upata de las diferentes universidades del país y otros tantos del liceo encontramos una decisión del prefecto de no alumbrar la plaza ni dejar patinar. «Esta situación nos armó de coraje y tras recoger contribuciones compramos lo necesario, lavamos la plaza, colocamos luces en todos los lugares, pulimos la estatua de Bolívar y al tener todo alumbrado y limpio, nos ratificaron la decisión de no patinar, esa noche del 21 de diciembre al ver más de 70 patinadores deciden derogar la medida y fue allí donde demostramos que en la unión está la fuerza», puntualizó.
CIUDAD DE PROGRESO
Por su parte el alcalde del municipio Piar, José Gregorio Martínez, enfatizó que el municipio Piar es una referencia de progreso en la región y en el país «y vamos a seguir adelante luchando sin desmayar hasta convertirla en una ciudad llena de desarrollo y progreso».
Para Martínez el punto más importante es que, tras cumplir 253 años, la ciudad se merece un moderno y nuevo acueducto para que la gente no siga protestando por ese servicio y que la ciudadanía tenga agua a través de sus tuberías, que las madres no sufran por no tener agua para hacerles el tetero a sus niños, que en las escuelas funcione el SAE y que además haya mucha seguridad».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana