«¡Es la hora del turismo!», así lo afirmó Pietro Caschetta, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), en la reunión que sostuvo este jueves con directivos de la Cámara de Turismo del estado Bolívar (CTEB) y agentes turísticos, en Puerto Ordaz.
«Tenemos que estar unidos. Ante la adversidad, debemos seguir ofreciendo el mejor servicio a los viajeros, debemos lograr que el turista nos prefiera. Es la hora del turismo nacional», dijo el gremialista.
Exhortó a los operadores turísticos a ofrecer mejores servicios y adherirse a las normas de calidad. Asimismo, recordó que «el ecosistema que conforma el turismo debe funcionar a la par, con el fin de ir más allá de la venta de un paquete turístico». Al mencionar la palabra «ecosistema» se refirió a los sectores involucrados: hoteles, posadas, restaurantes, aerolíneas, entre otros.
«Turismo no es más que buenos servicios. Debemos aprovechar la adversidad para sacarle provecho a nuestra genialidad. Es momento de demostrar que Venezuela tiene muchas bondades y que el turista no puede dejar de conocerlas», expresó.
El vocero principal de la Avavit indicó, además, que se encuentra de gira por el país estableciendo mesas de trabajo para que cada estado «explote sus bondades». «Es hora de empezar a innovar, no podemos quedarnos con lo mismo de siempre. Estamos llevando por toda Venezuela este espíritu de esperanza y ambición para mostrar lo mejor».
PROMOCIÓN CON CORAJE
Del mismo modo, Cándida Ángel, presidenta de la CTEB, destacó la importancia de rescatar el turismo en cada municipio de la entidad para captar a un mayor número de visitantes. «Tenemos que ofrecer los mejores productos y optimizar el servicio las 24 horas del día, en eso debemos enfocarnos». Igualmente, insistió en que se debe logar la conexión con el viajero para que se anime a regresar.
Caschetta agregó que la promoción debe hacerse con «coraje» y que cada prestador de servicio tiene el deber de garantizar el confort del turista. «Hay muchas debilidades actualmente que deben combatirse con trabajo, una de ellas es la seguridad. Siempre hay que buscar la forma de cubrir las necesidades para brindar confort al huésped».
Otro de los puntos expuestos en la reunión fue el relacionado con la formación y capacitación de los agentes de turismo y del personal que trabaja para ellos. Los voceros manifestaron que «en ese aspecto, se debe mejorar en todos los sentidos».
¡VAYAMOS DE FERIA!
A propósito del aumento de tarifas que hicieron las aerolíneas nacionales, autorizado por el Ejecutivo, el presidente de la Asociación señaló que «es un incremento totalmente razonable» y que «cualquier ajuste que se haga siempre va a afectar el presupuesto familiar», de modo que, a quienes más les «afecta» la subida de precios es a las familias de clase media-baja, pues tendrán que revisar su plan de viaje. «En eso también debemos pensar».
Avavit aprovechó para invitar a los operadores a participar en la Feria de Turismo que se realizará en Caracas los días 9 y 10 de junio y en la que confluirán agentes turísticos de todos los estados. Caschetta anunció que la invitada especial al evento será Valentina Quintero, periodista y locutora conocida como «la viajera de Venezuela».
EXPROPIACIÓN EN CARACAS
Mientras Avavit, la CTEB y los operadores turísticos conversaban en Puerto Ordaz, en Caracas se ordenaba «la adquisición forzosa de los bienes, inmuebles y demás bienhechurías que constituyen el funcionamiento de los hoteles Ausonia y Edwards», localizados en la parroquia Altagracia.
La gaceta oficial indica que «los bienes expropiados pasarán libres de gravamen o limitaciones al patrimonio de la República Bolivariana de Venezuela, por Órgano del Ministerio para la Defensa».
Al respecto, el presidente de Avavit comentó que no conocía los motivos de la expropiación, «habrá que revisar lo que pasó con esas empresas y la razón por la que el Gobierno tomó la decisión».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana