Desde las 7 de la mañana la avenida Atlántico, específicamente en las adyacencias de la Uneg fue carrada por sus estudiantes, situación que perjudicó nuevamente a los conductores.
Este miércoles nuevamente la avenida Atlántico fue escenario para los manifestantes. En esta ocasión se apostaron frente la Universidad Experimental de Guayana (Uneg), para continuar con el ciclo de trancas en las principales arterias de la ciudad.
Los motivos siguen siendo los mismos, el descontento por las diversas acciones gubernamentales, tales como: el rechazo al anuncio de Asamblea Constituyente, la falta de medicinas en el país, así como alimentos, liberación de presos políticos y sobre todo la violación de los derechos humanos.
A todas estas razones, se le suma las muertes que se han suscitado a nivel nacional a causa de la brutal acción de los miembros de seguridad para dispersar todo tipo de movilizaciones que vaya en contra del gobierno.
Recientemente Ciudad Guayana le tocó llorar al primer muerto en estos dos meses que lleva el país reclamando un cambio de Gobierno. El asesinato de Augusto Puga, ahora es motivación para los estudiantes para seguir defendiendo la democracia.
Es importante señalar que Puga, quien fue estudiante de medicina, murió mientras era víctima de represión por parte de efectivos policiales durante la manifestación estudiantil, de la UDO de Ciudad Bolívar.
INCERTIDUMBRE
Son muchos los ciudadanos que no comparten la idea de obstaculizar calles, ya que esto se presta a más inseguridad en la ciudad. Las personas sienten temor cuando se ven atrapados en las principales avenidas, en consecuencia les genera angustia por no saber cómo llegar a sus casas si la única avenida que deben tomar para estar seguros en casa, se encuentra trancada.
Este es el caso de la avenida Atlántico, que es ruta para diversos conjuntos residenciales. Para los manifestantes, realizar barricadas en la manera para que los ciudadanos se den cuenta de cómo se encuentra el país, “trancado”.
MALESTAR DE LOS CONDUCTORES
Las personas que poseen vehículos particulares, también se han quejado por la cantidad de horas que tiene pasar buscando vías despejadas para poder llegar a sus puestos de empleo, negocios o simplemente llevar a sus hijos al colegio.
NO DESCANSARÁN
El grupo de estudiantes aseguran que no le temen a las represiones por parte de funcionarios o colectivos, y continuarán trancando calles y avenidas hasta lograr salir de la dictadura. Aunque en el estado Bolívar se han reportado 157 detenciones por movilizaciones antigubernamentales, los jóvenes aseveran no tener miedo, lo único que pueden hacer es tratar de cubrir sus rostros para evitar que los identifiquen.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana