Averu rechaza injerencia oficial

0
580

La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios realizó una Asamblea General en Caracas, para abordar aspectos como inseguridad, presupuesto, admisión y cupos a las diversas alma máter del país.

El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Universidad Experimental Libertador, núcleo «Miguel Antonio Caro», en Catia, contó con la participación de nueve representantes de los diez que fueron convocados.

El rector de la Universidad de Los Andes (ULA) y vicepresidente de Averu, Mario Bonucci, expresó, que junto con el tema de la violencia delictiva «también mostramos nuestra preocupación por los estudiantes que están detenidos y que aún no tienen sentencia – por casos de conciencia política -, así como aquellos bachilleres que se encuentran virtualmente arrestados bajo régimen de presentación».

Sobre la convención colectiva única, en su segunda versión, en la reunión se conoció un informe jurídico de la Universidad Central de Venezuela el cual revela que buena parte del contenido de dicha contratación violenta los principios autonómicos definidos EN la Ley de Universidades y en la Constitución de la República.

«Por esta razón, estamos solicitándole al ministro de Educación Superior que se concentre en los incrementos salariales y en los beneficios socioeconómicos y que el resto de la convención sea discutida con los naturales y que no violente la autonomía universitaria», dijo el titular de la ULA.

También manifestaron que una de las causas preponderantes de la deserción y el ausentismo en el ámbito de la docencia universitaria, es producto de la desesperanza por lo que está percibiendo un docente.

«Un profesor está ganando menos hoy que en 1980-81, si lo llevamos a lo que significa su salario en dólares, un profesor que ganaba en esa época como asistente a tiempo completo 1200 dólares, está ganando hoy apenas 60 dólares; entonces, no hay comparación», manifestó Rául López Sayago, rector de la UPEL.

«Recientemente, la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) y el Ministerio de Educación Universitaria asignaron el 100 % de las plazas que ofrecen nuestras instituciones, lo cual rechazamos por no ser una facultad de su competencia, pues ello es tarea de los consejos universitarios. Además, el Consejo Nacional de Universidades había aprobado en mayo del 2008 que el 30 % de los cupos los asignaba la OPSU y que el 70 % los asignaban los mecanismos alternos de admisión de cada una de las universidades», aclaró Bonucci.

ROL DE UNIVERSIDADES EN SISTEMA DE ADMISIÓN

La rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo, señaló que a los consejos universitarios corresponde establecer los planes matriculares.

Divo reiteró que «las universidades son las que definen cuáles son esos mecanismos de ingresos por medio de pruebas internas, cursos introductorios y pruebas de selección».

En relación al nuevo Sistema Nacional de Ingresos y la OPSU la rectora de la Universidad de Carabobo lo calificó como «una violación fragante a la autonomía universitaria y lo más grave aún es que están desconociendo el derecho de los jóvenes».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana