Ayuda, concienciación y sensibilización

0
594

Las ONG en Guayana tienen objetivos definidos, por ello cientos de ciudadanos trabajan como voluntarios en pro del bienestar colectivo

 

Fotos: César Flores/cortesía

 

Los venezolanos están caracterizados por ser jocosos, atentos y siempre brindar “una mano amiga” a quienes más lo necesiten. Por ello, han unido esfuerzos para constituir Organizaciones No Gubernamentales (ONG), en aras de aportar su granito de arena y contribuir con alguna causa social.

La idea de orientar, proteger, motivar y concienciar es común en las organizaciones. En Ciudad Guayana existen importantes ONG orientadas a asistir a la comunidad en el área de la salud, la vivienda, derechos humanos e incluso la protección animal.

SENSIBILIZACIÓN

Al Hablar de bienestar social en Guayana es importante mencionar a instituciones como la Fundación Médico y Social “Esperanza por Guayana” (Fundamese), enfocada en asesorar y atender a los portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que no cuenten con suficiente recurso económico para realizarse los estudios; la Casa Hogar Renacer “Un milagro de vida”, que alberga a niños en estado de abandono; y la Fundación de Protección y Bienestar Animal (Fundaproba), encargada del rescate de la fauna doméstica en situación de calle.

Con el firme propósito de hacer cumplir las leyes, representantes de diversas instituciones destacaron que una de sus banderas es defender el derecho a la vida, por lo que proyectan campañas de concienciación para sensibilizar a la sociedad.

FUNDAMESE

Graciela Niebla, miembro de Fundamese y coordinadora del programa de Salud Segura en Guayana dijo que el objetivo de crear la fundación inició en el año 2000, cuando la población de pacientes con VIH estaba en pleno desarrollo y Guayana no contaba con un laboratorio para la realización de los exámenes especiales.

Ante la preocupante situación, un grupo de médicos crearon en la ciudad un laboratorio para la realización de exámenes gratuitos y a la vez brindar orientación médica y psicológica a los pacientes.

Niebla destacó que el proyecto avanzó gracias a la colaboración de los clubes rotarios de la zona. Especificó la labor del Club Rotary Puerto Ordaz, el cual hasta la fecha sigue haciendo importantes aportes para garantizar el desarrollo de la fundación.

“Estructuramos un trabajo en equipo para atender a los pacientes. A través de Fundamese intentamos incentivar a la sociedad a crear conciencia de la importancia de protegerse al momento de tener relaciones sexuales, sobre todo en el caso de las personas inmersas en el diagnóstico, porque no nos interesa que la población con VIH crezca, nos interesa que se promueva la concienciación y sensibilización para evitar más casos”.

Entre 2 mil y 2 mil 900 son los pacientes beneficiados a través de Fundamese, señaló Niebla.

“Los guayaneses nos caracterizados por trabajar unidos. En el caso de Fundamese estamos enfocados en eliminar de la sociedad el rechazo a las personas con una determinada condición de salud”, puntualizó.

RENACER

Mientras algunos voluntarios se encargan de ofrecer su apoyo a enfermos, otros trabajan por el resguardo de los niños, pues consideran que son ellos el fututo del país.

Tal es el caso de la Casa Hogar Renacer “Un milagro de vida”, una fundación que alberga a niños de 0 a 11 años en condición de abandono.

“Nuestra meta es que los niños albergados en la casa hogar puedan tener una familia”, expresó Yannelys Martínez, subdirectora de la institución.

Destacó que una de sus misiones es trabajar en aras de lograr la estabilidad familiar, a través de la comunicación con los familiares de los niños albergados y otras herramientas psicológicas, hasta lograr la sensibilización.

A juicio de Martínez, desde la organización promueven los valores como base fundamental para la convivencia y desarrollo de los niños.

“Nos preocupamos por inculcar los valores y la sensibilización tanto a los niños como a los padres que por una determinada razón se desviaron de sus responsabilidades”, afirmó.

FUNDAPROBA

Aunque quizás para muchos no es importante, el cuidado y la protección de las mascotas es fundamental. Por ello en Puerto Ordaz hace vida la Fundación de Protección y Bienestar Animal (Fundaproba), integrada por un nutrido grupo de voluntarios que se encargan de brindar atención y protección a los animalitos en situación de calle.

Según David Francis, voluntario, Ciudad Guayana es una de las urbes con mayor sobrepoblación de animales en estado de abandono, de acuerdo a esto señaló que uno de los refugios se albergan más de 100 animales entre perros y gatos.

“Como fundación buscamos concienciar a la sociedad para que eviten abandonar a las mascotas. Estamos comprometidos con nuestra ciudad para evitar que crezca la población de animales en la calle. Además nuestro objetivo es que la sociedad aprenda a tener responsabilidad en la atención de su mascota”, expresó.

Igualmente Francis comentó que a través de Fundaproba se realizan jornadas de atención médica veterinaria de manera gratuita y se desarrollan programas de hogares sustitutos y adopción.

Sin duda alguna, en Guayana hay voluntarios o héroes anónimos que sin esperar nada a cambio, trabajan en una misma dirección para lograr su objetivo: el bienestar social de los más necesitados.

Todavía hay más

Casa Hogar Madre Emilia, Casa Hogar Miguel Magone y Don Bosco encargadas del albergue y atención de niños en condición de abandono, son otras de las ONG que hacen vida en la localidad y por supuesto contribuyen con el desarrollo de la misma.

Igualmente los clubes rotarios y la recién inaugurada Fundación Humanidad Empresarial, de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní, también trabajan por el bienestar de la sociedad, a través de actividades benéficas, jornadas de salud, ambiental y otras que promueven la concienciación, la solidaridad y los valores.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana