La presidenta Michelle Bachelet, pidió a los embajadores de Chile ser «extraordinariamente activos» en la defensa de los intereses del país sobre la demanda marítima que Bolivia interpuso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).
«No necesito subrayar ante diplomáticos tan experimentados la importancia que tiene la defensa de los intereses permanentes del país ( ) Chile requiere que seamos extraordinariamente activos en todas estas materias, estoy segura que así será», dijo Bachelet al inaugurar un encuentro de embajadores chilenos designados en países de América.
Bolivia presentó una demanda en 2013 ante la Corte de La Haya para obligar a Chile a negociar una salida soberana al mar, y así honrar la pérdida de sus costas marítimas en el océano Pacifico en una guerra que libraron estos países a fines del siglo XIX.
Chile argumenta que tal demanda no tiene asidero al afirmar que las consecuencias derivadas del conflicto bélico fueron zanjadas con un tratado de paz y amistad que firmó con Bolivia en 1904, por lo que objetó la competencia de la CIJ para atender el caso.
Bolivia respondió solicitando al tribunal que se declare competente.
El canciller chileno Heraldo muñoz y el equipo jurídico que prepara la defensa en la corte de La Haya, expondrán en el encuentro de embajadores la estrategia de Chile ante la demanda boliviana.
«Vamos a discutir de manera muy importante la estrategia de Chile para presentar nuestra posición jurídica, política, en términos de políticas públicas y diplomacia pública, y también de diplomacia privada», afirmó el canciller Muñoz.
A causa del diferendo marítimo, Chile y Bolivia carecen de relaciones diplomáticas desde 1978.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana