La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pidió a los padres de alumnos «calma y confianza» tras la aprobación del primer pilar de la reforma educacional, una ley que prohíbe seleccionar alumnos en escuelas públicas y subvencionadas, así como los copagos y que los dueños de escuelas tengan ganancias.
«Quisiera hacer un llamado a las familias a que tengan calma, que tengan confianza», dijo la mandataria tras celebrar la aprobación de la reforma.
La nueva ley, aprobada el lunes tras ocho meses de discusión en el Congreso, prohíbe la selección de alumnos en escuelas públicas y subvencionadas -no en las privadas-, para poner fin a la segregación y el filtro social.
Esta medida preocupa a grupos de padres, temerosos de que sus hijos no puedan escoger su escuela, y se vean obligados a cursar sus estudios en los establecimientos que el sistema les asigne, en un país donde la escuela marca mucho el futuro de los niños, una realidad que esta ley pretende cambiar.
Bachelet enfatizó que a partir de ahora, serán las familias las que escogerán los colegios a los que se presentan por sorteo, y no los colegios los que seleccionen sus alumnos en función de su estrato socioeconómico.
A partir de marzo de 2016, los alumnos entrarán por sorteo a las escuelas que reciban aportes del Estado, y no se permitirán exámenes previos para filtrar el potencial del alumno, ni petición de antecedentes económicos o familiares. También se eliminará el copago de las familias.
Para garantizar el fin de las ganancias de capital por parte de los dueños de colegios subvencionados, éstos deberán convertirse antes de 2017 en corporaciones sin fines de lucro.
Contarán con un periodo de transición en el que deberán comprar las instalaciones de los colegios o arrendarlos a terceros que no estén relacionados con la corporación, para evitar mecanismos que generen beneficios.
Dueños de colegios han advertido que, ante la falta de recursos para comprar sus instalaciones, la medida podría obligarles a cerrar.
«No se van a cerrar los colegios, al contrario, todos los cambios se van a implementar gradualmente, justamente para apoyar a los colegios subvencionados y que sigan haciendo así su trabajo educativo», agregó Bachelet.
La reforma educativa, que ha despertado críticas y recelos de parte de todos los actores de la educación, continuará con proyectos de ley para instalar la gratuidad de los estudios universitarios, mejorar la calidad de la educación pública e infantil, así como la carrera docente.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana