Balza sobre ajuste de bonos: «Es un error pensar que un trabajador queda protegido si se le indexa el salario»

0
500

Caracas.- El decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica André Bello, Ronald Balza, aseguró este lunes que el “ingreso mínimo mensual para la protección del pueblo venezolano”, publicado en Gaceta Oficial”, en el fondo es un termino que solo busca sustituir al del “salario mínimo”.

Explicó que el decreto del presidente Maduro   donde se ajustan los bonos de alimentación y de la “guerra económica”, no garantiza  la protección del trabajador porque es un error “pensar que  queda beneficiado si se le indexa el salario(…)lo publicado en la Gaceta Oficial no quedó  claro que se vayan a aumentar estos bonos”.

“El salario debería subir más o menos que los bienes dependiendo de la situación de la economía, lo importante es que los gobiernos busquen estabilidad de precios. Tratar de amarrar el precio a algo que no sabes cómo se va a mover, es correr un riesgo enorme”,  añadió.

Cabe recordar que el pasado 1 de mayo no se decretó un aumento del salario mínimo, pero si el ajuste en dos bonos: 1.000 bolívares tickets de alimentación para los trabajadores activos, 750 bolívares por bono de guerra económica, 1.225 bolívares  para jubilados y 500 bolívares  para los pensionados del Seguro Social.

Circuito Éxitos