Biesur insta a empresarios a diseñar proyectos de producción

El Bloque Suroriental prepara jornadas de asesoría financiera para aquellas industrias de alimentos y bienes priorizados que requieran inyectar capitales para recuperarse de la crisis o incrementar operaciones

0
570

Ciudad Guayana.- Los números más conservadores revelan que más de 8 mil empresas han cerrado en las últimas dos décadas por diversos factores. Mientras, Venezuela afincó su dependencia de la economía de puertos, debilitando el aparato productivo nacional.

Sin embargo, para el Bloque de Integración Empresarial Suroriental, Biesur, este panorama aún es reversible si se engranan todos los esfuerzos de los sectores público y privado, obviamente con voluntad política y transparencia operativa.

“Analizamos la posibilidad de realizar varias jornadas de asesoría técnica para el diseño de proyectos para las industrias de alimentos que deseen incrementar su producción y, especialmente, para aquellas cuyas operaciones están en riesgo”, informó Senen Torrealba Carrillo, presidente del conglomerado empresarial, cuyo accionar no depende de cúpulas ni de lineamientos de otros sectores.

Es así como en la organización se está conformando una Comisión de Economía, integrada por un grupo especialistas en elaborar los proyectos que requiere el empresariado para apalancar nuevas inversiones a través de financiamientos especiales de la banca pública y privada.

Incluso, representantes de Biesur acudirán en marzo a Paraguay, invitados por el Banco Interamericano de Desarrollo, para elevar propuestas de financiamiento dedicado y asesoría técnica internacional que abra el abanico de alternativas a la crisis.

De la misma manera, se mantienen los proyectos y acuerdos con el estado de Roraima, logrados en los dos primeros encuentros entre gobiernos de Bolívar y el norte de Brasil.

“Consideramos que como alternativa tenemos todos los instrumentos para sacar adelante una serie de inversiones, por sectores, que reactive la economía regional, genere nuevos empleos y a la vez haga que las industrias más afectadas puedan recuperarse en el corto y mediano plazo”.

Biesur ha abierto sus puertas a todo el sector empresarial, sin requisitos ni condiciones. “Solo necesitamos voluntad para trabajar unidos en un solo camino, un solo objetivo, como es reactivar el aparato productivo”, invita Torrealba Carrillo, quien recuerda que las oficinas del gremio empresarial en la torre Royal de Puerto Ordaz, están disponibles.

Además, los interesados también pueden comunicarse a través del número telefónico (0286) 923.06.10 o a través del e-mail [email protected].

Fuera el pesimismo

“Nuestra misión es ir hacia adelante con propuestas concretas y acciones eficaces, que desbanquen al pesimismo y nos reúna en torno al crecimiento sostenido de una región suroriental que tiene recursos y potencialidades enormes y requiere de nuestro concurso para ponerlos al alcance de todos los venezolanos y el mundo”, repasa el presidente de Biesur.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana