Ciudad Guayana. – Este martes 13 de diciembre, se realizó una reunión conjunta entre el Bloque de Integración Empresarial Suroriental (Biesur), la Asociación de Comerciantes del Centro de Puerto Ordaz (Acec Pzo) y Fospuca, para revisar y evaluar las tarifas y procedimientos que está aplicando la empresa.
En ese contexto, calificado por el presidente de Biesur, Senén Torrealba como “cordial y comprensivo”, Biesur hizo el planteamiento de que “nos ha llegado a nuestra sede muchas quejas e inconformidades, específicamente por las pequeñas empresas, que no están en la capacidad de cancelar los montos que propone Fospuca”.
“Entendemos que el municipio Caroní contrató a Fospuca para resolver un problema, no para crear otro”, dijo Torrealba, tras una mesa de diálogo entre representantes del gremio empresarial y de la empresa.
El Dr. José Simón Elarba Haddad, propietario de Fospuca, manifestó que tienen la mejor disposición de dialogar para aclarar y resolver algunas situaciones e interrogantes que se le plantearon; además, resaltó que Fospuca a partir del 9 de noviembre inició sus actividades en el municipio Caroní y que para tal efecto realizaron una inversión de más de 15 millones de dólares y ante esto los costos según ellos fueron previamente analizados.
Biesur planteó que se debe revisar todas las tarifas, con el fin de establecer un precio justo, que le permita a los comerciantes, empresarios e industriales, pagarlo y continuar el funcionamiento de sus empresas y negocios.
El representante de Fospuca destacó prestar la debida atención a esta solicitud, mientras Biesur hacía saber el rechazo que tienen las propuestas de la empresa, en gran parte por los altos precios impuestos por Fospuca. Biesur plantea en este sentido, realizar un análisis de costo por área y sector económico, debido a que el sistema que está aplicando para calcular las tarifas es por metro cuadrado de los locales y no es el método adecuado.
Fospuca informó a los representantes de Biesur, que ya en algunos sectores ellos aplicaron un ajuste en las tarifas, específicamente en el caso de las clínicas, debido a que el sector salud ha sido seriamente afectado por la pandemia, el bloqueo y la crisis económica. Existen también otros sectores que han sido afectados por la situación país, que confrontan serios problemas y han disminuido sus ingresos hasta un 70%, y requieren ser considerados en estas tarifas, se comentó.
Biesur propuso una segunda reunión, para continuar evaluando el caso de las tarifas y Fospuca manifestó su disposición al diálogo. Comunicaciones Biesur
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana