Caracas.- José Romero tenía que cancelar Bs. 45 mil por unos materiales para su oficina y la ferretería donde realizó su compra no aceptaba cheque ni tarjetas, por tanto envió a un empleado al banco a retirar efectivo. Al regresar, el motorizado trajo un bolso con Bs. 25 mil en billetes de cinco bolívares, y Bs. 20 mil en billetes de 20 bolívares.
Situaciones como esas son cada vez más frecuentes, y es que desde hace varios meses los billetes de 100 bolívares parecen haberse esfumado de los cajeros automáticos; incluso, en las taquillas de los bancos los cajeros suelen pagar pensiones, cheques, retiros y realizar muchas de sus operaciones en billetes de baja denominación. Por ello la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) habría solicitado al Banco Central de Venezuela (BCV) la emisión de un billete de Bs. 500, pero la petición fue negada por el ente emisor.
Con una «inflación que se ha salido de control es perfectamente justificable que hayan billetes de mayor denominación», afirma el economista Pedro Palma, al ser consultado sobre la solicitud que hizo la ABV. Palma expresa que no tiene sentido seguir manteniendo el billete de Bs. 100 como la pieza de mayor denominación cuando «el tipo de cambio libre, que es el utilizado por el ciudadano común, equivale a casi 20 centavos de dólar».
El directivo de la firma Ecoanalítica indica que cuando se materializa un proceso inflacionario como el actual – con estimaciones en torno a 140 % por la firma y en 170 % por entidades como Bank of America -, emitir el billete que piden los banqueros facilitaría las transacciones diarias. Incluso el experto cree que un billete de Bs. 1000 es factible en este momento.
«Eso no implica un aumento en la inflación, así que no hay razón para que se nieguen a emitir ese billete. Ahora sí es una visión infantil no publicar las cifras de inflación, con la idea que de que la población se va a olvidar que hay un proceso inflacionario en el país. Tampoco es la solución a la inflación, pero hasta que no se concrete un mecanismo para abatirla de forma contundente, facilita las transacciones diarias», apunta.
MÁS BILLETES DE Bs. 100
Como respuesta a la petición de la Asociación Bancaria, el Banco Central de Venezuela resolvió aumentar 89 % la circulación del billete de 100 bolívares en un año.
La promesa del BCV daría continuidad al aumento que ha tenía la emisión de billetes, ya que para el sexto mes del 2015, la entidad central reporta que habían circulado en el país 185 917 796,1 piezas de Bs. 100. La cifra representa un aumento de 104,4 %, si se compara con las 90 950 181,4 piezas de 100 bolívares que circulaban en el mismo mes del 2014.
Pero el aumento en la circulación de piezas, tanto de monedas, como de billetes, casi se ha duplicado en un año. El Banco Central de Venezuela reporta que en el sexto mes del año circularon en total 265 501 620,3 piezas, frente a las 143 244 592,1 piezas que circularon en total en junio de 2014, un aumento del 85,34 %.
¿DÓNDE ESTÁN LOS BILLETES?
Analistas afirman que la impresión progresiva de dinero inorgánico es la causante del incremento de la liquidez monetaria, y ésta a su vez de la inflación, sin embargo, los ciudadanos de a pie se preguntan dónde están los billetes de 100 bolívares.
La ubicación de muchas de estas piezas monetarias podría estar del otro lado de la frontera, debido a que desde hace algún tiempo la demanda de billetes de 100 bolívares ha crecido en casas de cambio ubicadas en territorio colombiano colindante con los estados Zulia y Táchira.
Así lo afirma el politólogo y consultor Jesús Castillo, al explicar que las casas de cambios en la frontera, según las leyes colombianas, para cambiar peso – bolívar, tienen que hacerlo con el billete de mayor denominación que circula en el país, o en el país de origen de la moneda que van a cambiar.
«Las casas de cambio en Colombia al ver que no tienen billetes de 100, estimulan la entrega de estos billetes y dicen: estamos pagando en la frontera hasta 40 bolívares adicional por un billete de 100 bolívares», señala.
Relata que ante la poca disponibilidad de billetes de Bs. 100, las casas de cambio estaban dando esta semana 25 bolívares adicionales por cada billete, y denuncia que con ese mecanismo incentivan a que personas capten los billetes en el estado Zulia y Táchira y se los lleven a los operadores de cambio.
«Inclusive los taxistas están siendo incentivados en la ciudad de Maracaibo, porque si les pagan con billetes de 100 bolívares, en el mercado de Las Playitas (Maracaibo) donde hay tres personas que se sabe fungen como operadores, tú llevas el billete y te pagan el 50% de lo que esté dando la casa de cambio en Maicao. Si hoy están pagando 25 bolívares por el billete de 100, el operador en Maracaibo ofrece Bs. 125, pero te dice: yo te recibo a partir de 50 mil bolívares», asegura.
BILLETE DE 500
Debido al acelerado aumento de la inflación, que según algunos economistas supera las tres cifras, banqueros venezolanos han solicitado al BCV quintuplicar el valor del billete de mayor denominación.
En nota publicada por el Diario 2001, el BCV se negó a esta petición de lanzar un billete de Bs. 500 y solo aceptó aumentar en 89% su circulación en un año.
Por su parte las entidades financieras argumentaron que debe pagar cada vez más camiones blindados para transportar el dinero desde la imprenta a los cajeros automáticos.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana