La emisión de los nuevos billetes, que entrarán en circulación a partir del próximo 15 de diciembre, revela la ineficiencia de la política monetaria del gobierno nacional, aseguró al concejal, Dorkis Castro.
Para Castro, representante de la MUD ante el Concejo Municipal, el cono monetario sólo evidencia el proceso inflacionario en el país, donde ahora el sueldo mínimo y la pensión por vejez de 27.092 bolívares se reducen a tan sólo tres de los nuevos billetes, es decir uno de 20 mil, otro de 5 y el tercero de apenas 2 mil bolívares.
Según el gobierno, el nuevo cono monetario facilitará el manejo del dinero en efectivo en el país, pero lo cierto es que no se ajusta con nuestra realidad económica, donde el costo del kilo de azúcar importada ronda los cuatro mil bolívares o una lata de leche en polvo, si se consigue, pasa de 8 mil bolívares.
En el año 1998 el gobierno nos hablo de un “bolívar fuerte”, nada más alejado con la realidad, cuando el espiral inflacionario se come la capacidad de compra del venezolano, de allí que el bolívar fuerte va en picada.
La situación económica de Venezuela es alarmante, aseguró la concejal Dorkis Castro, si se toma en cuenta lo que revelan las firmas especialistas en materia económica, como Econométrica, la cual asegura que la inflación en Venezuela rondará entre 500% y 600% a finales de este 2016; mientras que otras empresas, como Datanálisis, prevén que pueda llegar a 800%.
El gobierno no tiene respuesta a la grave crisis económica que vive el país, aseguró Castro, por lo que van a continuar insistiendo en la ruta electoral como única salida al cambio de gobierno que reclama toda Venezuela.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana