La Gobernación del Estado a través del 1-7-1 Bolívar capacita en el área de primeros auxilios y prevención de emergencias a 36 ciudadanos representantes de las 11 parroquias del municipio Caroní en la sede del 1-7-1 en San Félix.
Ana Quijada, instructora del curso y coordinadora de la parroquia Chirica comentó que ahora la comunidad tendrá herramientas para asistir a quien lo necesite y apoyar al servicio de emergencia en cualquier evento que se presente en esos sectores mientras llega la ayuda especializada.
Asimismo, Genaro Martínez, Coordinador de la Brigada de Integración Vecinal de la parroquia 11 de Abril informó que en el primer trimestre del año, charlas de auxilios básicos y talleres de prevención del delito han sido la labor social y preventiva dentro de la parroquia.
«Esta semana llevaremos a la escuela General Francisco Conde del sector Las Batallas – San Félix un taller de responsabilidad penal en adolescente con el apoyo de la Policía del Estado» aseveró Martínez.
Para el Director de 1-7-1, Ing. Eduardo Noriega, el Servicio de Emergencia trabaja junto con la comunidad para prevenir y disminuir la demanda de llamadas de emergencias atacando las causas que la originan a través de la capacitación de las comunidades.
Por su parte, los participantes en el curso de primeros auxilios coinciden en que los accidentes son inesperados y que al estar en una zona rural con centros asistenciales lejanos, es importante tener los conocimientos básicos para ayudar no sólo a sus familiares sino también a los vecinos.
La instrucción de este curso consta de 16 horas académicas y el estudio de traumatismos, heridas, fracturas, cómo actuar en eventos adversos, aplicación de inyecciones y vacunas.
Quijada agregó que la intención de esta capacitación es que la misma comunidad cree herramientas para prevenir accidentes en sus sectores «Ellos mismos pueden armar su propio maletín de Cruz Roja al beneficio de toda la comunidad» expresó.
FORMACIÓN CONTINUA INTEGRAL
Este grupo de participantes tendrán el conocimiento de primeros auxilios que será complementando con un curso de promotores de salud con una duración de cuatro meses.
El pensum de estudio del curso de promotores de salud abarca 65 horas académicas que incluyen 12 materias relacionadas con la salud pública, cuidados a personas de la tercera edad, auxilios auxilios, anatomía humana, terminologías médicas, signos vitales, tratamiento de heridas, entre otros.
Luego de culminar la formación teórica, los participantes tendrán un período de pasantías en los ambulatorios y hospitales del municipio Caroní para poner en práctica sus conocimientos.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana