Bs 14 mil millones en pérdidas hubo en empresas básicas en 2015

0
263

Este lunes Andrés Vásquez, coordinador general de la subcomisión que realiza un diagnóstico de las condiciones del parque industrial de Ciudad Guayana, entregó el informe final al diputado a la Asamblea Nacional por Bolívar, Francisco Sucre, y a su suplente Ligia Delfin.

Vásquez informó que 22 empresas del holding CVG fueron inspeccionadas y las pérdidas en 2015 ascienden a 14 mil millones de bolívares. Aseveró que el doble de esa cantidad es lo que se necesitaría actualmente para mejorar la productividad en cada una de las estatales.

Destacó que los aspectos que presentaron mayor irregularidades fueron el administrativo y las finanzas.

Añadió que las empresas están operando, en promedio, entre 15 y 20 por ciento de su capacidad. En el caso específico de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), sentenció que los directivos no se han preocupado por el beneficio de los trabajadores y que de una capacidad instalada para procesar 5 millones de toneladas de acero líquido anualmente, llegó apenas a un millón en 2015.

“La nacionalización de Sidor iba a atender los aspectos sociales de los trabajadores, pero eso no se está cumpliendo. Se puede constatar con los 3 años que lleva vencido el contrato colectivo y en cuanto a la producción, ya sabemos que se debe a falta de inversión”.

Por su parte, el parlamentario Francisco Sucre dijo que en las próximas semanas discutirán el informe ante la Comisión de Energía y Petróleo en la que esperan concretar propuestas para presentarlas en la plenaria de la AN, y complementar con un proyecto de ley que avale la recuperación de las estatales.

“Tenemos que iniciar el proceso de recuperación de nuestras empresas básicas. Avanzaremos en la estabilización económica del estado Bolívar. Mostraremos que la falta de gerencia administrativa y planificación fue lo que causó todo este daño”, testificó Sucre.

Ausencias

La falta de planificación y control de costos están especificadas en el diagnóstico final de cada empresa de Guayana.

Según Sucre, los presidentes de las empresas básicas están trabajando en darle respuesta a los cuestionarios y en los próximos días los incluirán en el informe final.

“Crearemos el marco jurídico necesario para que nuestras empresas sean recuperadas en un corto plazo, porque eso es lo que quiere Guayana y lo que necesita Venezuela. Queremos que vuelvan a ser la alternativa no petrolera”, concluyó.

Las empresas tuteladas por CVG y el Ministerio de Industrias han atravesado sus peores años. El deterioro progresivo, la baja producción y la canibalización de las plantas son factores que deben ser atacados para su recuperación.

Corrupción generalizada

Francisco Sucre señaló que recibieron denuncias de los trabajadores sobre la mala administración en las empresas básicas, que serán presentarlas ante la comisión de Contraloría presidida por el diputado Freddy Guevara.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana