BUENOS AIRES.- El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) celebra a la insigne pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954) con una atractiva exhibición en la que se destacan las obras icónicas «Autorretrato con chango y loro», del año 1942, y «Diego y yo», del año 1949.
La nueva exposición, que abrirá al público general el viernes 26 de agosto, lleva por título «Tercer ojo. Colección Costantini en Malba», e incluirá también un importante conjunto documental, con fotografías, cartas y objetos personales de Kahlo.
El fundador y presidente honorario del Malba, Eduardo Costantini, dijo este miércoles a Xinhua que Kahlo «representa a una artista única, que cuenta su biografía, dramática, atravesada por su accidente, a los 18 años, que la tuvo postrada durante meses y la acompañó toda su vida».
«La gente ama de ella que siempre trabajó a flor de piel, sin pudor, de manera espontánea y abierta. Creo que era una retratista única, manejaba la técnica del retrato como una de las mejores artistas de la historia del arte, y utiliza esa habilidad para contar sus dramas», dijo el coleccionista de arte.
Quienes visiten la muestra podrán apreciar, entre otras, la pintura «Diego y yo», obra de Kahlo que marcó el récord para el arte latinoamericano en noviembre de 2021, cuando Costantini la adquirió para su colección personal en una subasta a cambio de 35 millones de dólares.
El entrevistado recordó que esa obra es el último autorretrato de busto pintado por Kahlo antes de su muerte en 1954, con el rostro de su marido Diego Rivera como un tercer ojo.
En tanto, la obra «Autorretrato con chango y loro» fue adquirida por Malba en el año 1994, añadió Costantini.
«Las dos son de alta calidad», sintetizó el coleccionista.
La muestra, organizada por curadora en jefe del Malba, María Amalia García, se despliega en dos pisos del museo ubicado en el barrio de Palermo, zona norte de la capital argentina, y está dividida en dos grandes núcleos conceptuales, denominados «Habitar» y «Transformar».
Estos ejes sintonizan con preocupaciones actuales, como la sustentabilidad del planeta, las demandas sociales y los diversos modos de la subjetividad y la autorrepresentación, indicó el Malba a través de un comunicado de prensa.
El título de la exposición surge de la obra de Kahlo, que representa la relación amorosa con su pareja, Diego Rivera.
Además se podrán ver obras clave de la modernidad latinoamericana como «Omi Obini» (1943) de Wifredo Lam, «Urso» (1925) de Vicente do Rego Monteiro, «Pudor» (1922) y «Tocadora de banjo» (1925) de Victor Brecheret, junto a obras de Rubens Gerchman, Antonio Dias, Augusto de Campos, Alejandro Otero, Alipio Jaramillo, Carlos Mérida y Rafael Barradas.
Costantini resaltó que el Malba mantiene intacta su ambición por reunir las piezas clave del arte moderno latinoamericano, mismo interés que llevó a la fundación del museo en septiembre de 2001.
«La fortaleza de Malba fue y es la colección permanente, lo que demuestra esta exhibición es que Malba ha seguido con la misma consistencia de coleccionismo y sigue agrupando de manera creciente obras capitales de la historia del arte latinoamericano», remarcó el coleccionista.
Malba nació con la donación inicial de más de 200 obras, y su acervo, que hoy supera las 700 piezas, crece cada año gracias a un Comité de Adquisiciones y a la donación de artistas y particulares.Xinhua
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana