Tras la reconversión monetaria puesta en marcha este 1 de octubre, el economista Leonardo Buniak, afirmó en entrevista con Román Lozinski que esta medida es exclusiva para eliminar el desbordamiento estadístico que eran inmanejables para las empresas y simplificar las operaciones bancarias.
“Ya era hora de hacer esta reconversión, los contadores se aliviarán un poco y los ciudadanos no tendrán que pasar hasta cinco veces la tarjeta para la compra de productos”, dijo.
Sobre las implicaciones de esta nueva reconversión, el economista aseguró que a diferencia de las dos anteriores, el venezolano no piensa en los bolívares que va a perder porque incluso el ciudadano promedio tiene más dinero en sus bolsillos, dólares específicamente, que bolívares en las cuentas bancarias.
“No vendrá un proceso de inflación por la reconversión, lo positivo como dije es que se facilitan las transacciones y los puntos de venta no se desbordarán”, expresó.
Efecto limitado
En cuanto a los efectos de la eliminación de los seis ceros, Buniak manifestó que esta medida fue cosmética y estética que tendrá un efecto limitado porque no se complementan con otras acciones.
“La reconversión pudiera durar hasta 5 años si se sigueconteniendo el gasto público, sino se activa la maquinita de fabricación de plata, el tipo de cambio estuvo anclado durante 10 semanas consecutivas porque el Gobierno minimizó los gastos pero ahora que estamos en tiempos electorales, están entregando bonos y eso aumenta el tipo de cambio”, afirmó.
Sobre el funcionamiento de la banca, el economista detalló que la coyuntura debería ser máxima de 24 horas y aquellos retrasos se presentarán solo a los que no se presentaron. Rosanny Mattey
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana