Caracas.-Cali y el suroccidente de Colombia se encuentran en máxima alerta, tras la ola de ataques terroristas atribuidos al Estado Mayor Central (EMC), una facción disidente de las Farc; así lo dio a conoce la periodista de FM Cali, Lina Cárdenas, al ser entrevistada este miércoles por Román Lozínski.
“Amanecimos con mucha tensión por los hechos terroristas que se registraron. Hablamos de más de 20 ataques perpetrados por el EMC en el suroccidente del país”, enfatizó.
El Valle del Cauca -explicó- ha sido particularmente golpeado, con nueve ataques que han dejado saldo trágico de 5 muertos y 63 hedos, incluyendo niños. En el departamento del Cauca, se reportaron más de 10 atentados, incluyendo el uso de carros bomba y ataques directos contra estaciones de policía. Uno de los incidentes más graves fue el ataque con una motobomba a la estación de policía de Meléndez en Cali, que cobró la vida de una persona.
Cárdenas explicó que las autoridades investigan si estos ataques están relacionados con el tercer aniversario de la muerte de alias “Mayimbú”, un cabecilla del Frente Roberto Ramos del EMC.
La visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a Cali, prevista para hoy, se mantiene a pesar de las recomendaciones de diversos sectores que consideran la situación actual como insegura.
No obstante, el presidente Petro confirmó su asistencia a un consejo extraordinario de seguridad. Además, él estudiará información que relaciona a “las oficinas de la mafia” de la región con el reciente atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Asimismo, la periodista Cárdenas señaló que la actual situación “recuerda los hechos violentos ocurridos haca ya 30 años(…)El presidente Petro ha sugerido que los ataques podrían estar relacionados con la lucha contra el narcotráfico y la interrupción de las rutas que grupos disidentes utilizan para transportar droga hacia Buenaventura y el Pacífico. Dicen que estas grandes incautaciones que han hecho generan retaliaciones por parte de estos grupos como son las disidencias de las FARC”.
La FM Cali -recordó- había recibido información sobre la inminencia de estos ataques desde el 6 de junio. Sin embargo, la falta de prevención ha generado críticas. Muchos sectores de la oposición, militares ya retirados, han cuestionado el hecho que las autoridades no tomaron las mwdidas contra esta ola de atentados.
Mientras tanto, como respuesta a la crisis, 100 policías adicionales han sido desplegados en Cali y sus alrededores.
Éxitos
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana