Cámara de la Construcción debate el ajuste salarial

0
264

En vista del aumento salarial de 30 %, anunciando en Puerto Ordaz por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, el presidente de la Cámara de la Construcción del estado Bolívar (CCEB), Oscar Gómez, indicó que los salarios básicos de dieciséis oficios del tabulador que maneja el sector, los cuales son del nivel 1 al 8 más el Palero Asfaltico, deben ser igualados al salario mínimo nacional, manteniéndose el resto de los otros cargos fijados desde el 1º de julio de este año.

Aclaró que del total de cargos, solo 16 entraron en el ajuste, debido a que «estamos cumpliendo con un Decreto Presidencial el cual solo establece aumento al salario mínimo nacional». Indicó que si el incremento hubiese sido generalizado no solo afectaría el tabulador de la construcción, sino el de las convenciones colectivas vigentes y vencidas en el país, lo que implicaría una variación considerable en las estructuras de precios de la cadena productiva.

 

Sin embargo, aseguró que el aumento se mantiene en estudio para el resto de las figuras laborales que tienen vida en este ramo. Desde la Cámara Venezolana de la Construcción analizan las cifras y los cambios a realizarse.

 

«En la actualidad existen cuatro federaciones del sector construcción, que piden el aumento lineal del 30% sobre los salarios fijados en el tabulador el 1º de julio. Nuestra respuesta siempre ha estado orientada a la consideración de sus exigencias, pero las mismas deben estar en sintonía con el resto de las federaciones que hacen vida en nuestro país», explicó.

 

Para ello, según Gómez, es necesario que los representantes del Ejecutivo nacional y los del Ministerio del Trabajo estén al tanto de las peticiones, las cuales deben de contar con el «visto bueno» para su posterior homologación.

 

«No estamos en contra»
Oscar Gómez, vocero principal de la CCEB, explicó que los empresarios de la construcción no se ven directamente afectados por el incremento salarial, dependiendo del trabajo que realicen en el sector, se podría indicar exactamente si afecta o no.
«Cualquier aumento no consultado con el sector privado de alguna manera evidencia situaciones como la estamos viviendo. No estamos en contra de mejoras en los beneficios de nuestros trabajadores, ya que siempre nos orientamos en la búsqueda de mejorar su calidad de vida. Esperemos tener respuesta próximamente para el resto de los trabajadores», puntualizó.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana