Cambio de huso horario “no hace la diferencia”

0
176

Con anterioridad, en dos oportunidades, ha sido modificado el huso horario en Venezuela. En 1995 fue una sugerencia de la Oficina Internacional de la Hora, con sede en París, y en 2007 por órdenes del presidente Chávez, quien alegó que era para sincronizar el inicio de la jornada diaria con la salida del sol.

Este año es la tercera vez que el país modifica el horario en poco más de 20 años. En esta oportunidad, las explicaciones del Gobierno nacional se basan en una estrategia de ahorro energético.

Pese a las explicaciones, algunos ciudadanos no están de acuerdo, o al menos consideran que no habrá algún impacto social. Pero alegan que el Ejecutivo “está mintiendo” en cuanto a los orígenes de la crisis de energía eléctrica en Venezuela, lo que calificaron como una “debacle”.

Medida sin mayor explicación

Transcurrieron 15 días antes de entrar en vigencia la medida, tiempo suficiente en el que el Gobierno nacional debió preparar un material informativo para explicar en qué consiste el cambio en el huso horario, porque consideran que “no hace la diferencia”.

“Comprendo la crisis energética, pero no entiendo la modificación. El Presidente solo dijo que iba a ejecutar esa medida, pero nunca especificó los beneficios del ahorro energético”, declaró Nancy Marcano.

Otros piensan que las alternativas asumidas por el Gobierno nacional para el ahorro energético “no han funcionado ni funcionarán”.

“Es mentira que con modificar el huso horario preservaremos los embalses de Venezuela. El Gobierno nacional tenía que haber invertido en plantas termoeléctricas para evitar la crisis que estamos viviendo. Estamos atravesando un fenómeno natural, pero no es de la naturaleza gastar las divisas en otras cosas y no en el pueblo”, declaró Michel Díaz.

No es suficiente

El 15 de abril, el vicepresidente del área social, Jorge Arreaza, informó la medida. Indicó que la decisión que tomó el Presidente fue volver a cuatro horas menos con respecto al Meridiano de Greenwich, es decir, para ese momento estábamos a cuatro horas y media. Actualmente volveremos a pasar a cuatro horas como se implementó en el 2007.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana