CamCaroní cumple 62 años

0
664

Un 6 de abril, del año 1953, nació a la vida institucional y gremial la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (CamCaroní de acuerdo a las siglas que aconseja la abreviatura de la comunicación moderna), en una vieja casona de la calle Orinoco de San Félix, marcada con el número 56.

Fue el producto histórico de un reducido grupo de pioneros audaces y llenos de fe, en el que figuraron Ramón Graterol, Juan Antonio Bastidas, Simón López, José MasobrIo, Jorge Martínez, Carlos Zerón y Carlos César Grúber, del cual el primero de los nombrados fue designado presidente, para el período 1953-1955.

Es de justicia sin embargo, mencionar a otros pioneros de las luchas gremiales del incipiente movimiento organizado de Guayana, sumados en los días, semanas y meses posteriores a esta fundación, y que alcanzaron a presidirla, como son Pedro Peraza (período 1955-56), Pablo Morín (período 1956-57), Jorge Martínez (período 1957-59), Marcos Sanoja (período 1959-62), J. M. Mutis García, (período 1962-63), Benigno Ramírez (Período 1963-64), Hugo Yllarrramendi ( período 1964-65), Virgilio Vivas (períodos: 1965-66; 1968-69), Virgilio Sarti (período 1966-68) y Rafael Belisario (período 1969-74).

Este lapso, de 1953 a 1974, se ha dado en llamar «la etapa fundacional de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní» o su «primera etapa», siendo la segunda, o «etapa de consolidación», la iniciada a partir del año 74, con el ingeniero José Francisco Natera como presidente de la institución (períodos 1974-78) y continuada por el Dr. Arístides Maza Tirado (períodos 1978-80, 1980-82, 1982-84); Gerardo Hoogesteyn (períodos 1984-88); Fernando Delgado (período 1988-90); Manuel Martín Guédez (período 1990-92); Alexis García (período 1992-94); Pedro Urquiola (período 1994-96); José Rosario Puleo (período 1996-98); Antonio Toledo (período 1998-2000); Alfredo Natera Gil (período 2001-03); Alfredo Cols (período 2003-2005) y Carlos Gil, (período 2005-2009).

La tercera etapa de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní, considerada «etapa de modernización y adaptación al nuevo siglo», así también de «reafirmación del gran legado», marcó su inicio el año 2009 con la ascensión a la presidencia del Dr. Héctor Cardozo Suárez (período 2009-2011), seguido por Octavio Maza Duerto (periodo 2011-2013) y el actual ejercicio de Tomás Guerra Roa (2013-2015).

Es precisamente en este período cuando todo ese cúmulo de logros y de realizaciones que trazan la historia fecunda de la pionera de nuestras instituciones empresariales en Caroní, se ha reafirmado y fortalecido, como la nueva sede, a ser inaugurada en los próximos días en el marco de la programación aniversario; los sistemas informativos Caroní Económico, llevados hoy día a los formatos revista, radio, digital y directorio empresarial.

Destacan los programas sociales, centralizados en la Fundación Humanidad Empresarial; de asistencia a los afiliados, agrupados en el Centro de Atención Integral al Empresario y Emprendedor (CAIEE); la reorganización administrativa, estructural y orgánica, ya en vías de ser calificada con la Norma de Calidad ISO 9001, proceso que se inició en el mes de mayo 2013 y ha de convertirla en la primera del país en alcanzar este objetivo de calidad y excelencia.

También se instituyó la Expo Comercial e Industrial Guayana; se crea un espacio permanente para la exposición del arte y la cultura; se amplían y fortalecen los lazos de integración interinstitucional entre los sectores público y privado; se establecen sistemas permanentes para orientar a los afiliados en el cumplimiento de la Responsabilidad Social Empresarial; se agudiza la gestión de las 12 comisiones de trabajo, de cara al inviolable compromiso de gestión gremial e institucional.

MODERNIDAD Y SOLIDEZ

Durante la «reafirmación del gran legado», se da inicio a un plan de captación de nuevos afiliados, que en su arranque afilia a unos 200 y a la fecha supera los 600, para convertir a la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní en una de las más representativas del país y se reforman los estatutos gremiales para modernizarlos, democratizarlos y adaptarlos a los nuevos tiempos.

Además, se concreta la entrega, por primera vez, de la Orden Cámara de Comercio e Industrias de Caroní, aprobada en el año 2003, por resolución y mandato de la junta directiva de la época.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana