Caracas.- De acuerdo al Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FVM), la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de julio de 2015 se ubicó en 41.681,70 bolívares, aumentando Bs.
9.658,19, 30,2% con respecto al mes de junio de 2015 y 228,5% entre julio de 2014 y julio de 2015.
Se requieren 5.6 salarios mínimos para poder adquirir la canasta, para una familia de cinco miembros.
Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: granos, 338,9%; frutas y hortalizas, 45,8%; raíces, tubérculos y otros, 24,3%; salsa y mayonesa, 20,4%; pescados y mariscos, 19,3%; carnes y sus preparados, 18,8%; azúcar y sal, 18,7%; cereales y productos derivados, 17,9%; leche, quesos y huevos, 11,8%; café, 8,5% y grasas y aceites, 6,9%.
La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 683,96%.
ESCASEZ
Veinte productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, mayonesa y queso amarillo: el 34,5% de los 58 productos que contiene la canasta.
Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, anticonceptivo Belara, Trental, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 49 productos en este registro.
CARAOTAS POR LAS NUBES
Los granos aumentaron de 628,20 a 2.757,34 bolívares, 338,9%. Las caraotas subieron 479,7%, al pasar de 50,20 a 291,00 bolivares el ½ kilo; las arvejas, 378,3%, al pasar de 36,00 a 172,20 bolívares el ½ kilo y las lentejas, 98,3%, al variar de 53,90 a 106,90 bolívares el ½ kilo, con relación al mes de junio.
EL TOMATE Y CEBOLLA
El grupo frutas y hortalizas subió de Bs. 7.420,58 a Bs.
10.822,32, 45,8%. De los diecinueve productos, diecisiete aumentaron de precio: el tomate, de 166,00 a 380,00 bolívares el kilo, 128,9%; la cebolla subió de 166,00 a 346,00 bolívares el kilo, 108,4%; el ajo, de 778,00 a 1.306,00 bolívares el kilo, Bs. 528,00 más; y el pimentón, de 230,00 a 326,00 bolívares el kilo.
Las verduras surtidas subieron de precio en 107,9%.
CARNE Y POLLO
El rubro carnes y sus preparados aumentó 18,8%, de 8.847,02 a 10.512,02 bolívares.
El precio del pollo se registró en 406,00 bolívares el kilo, 341,00 más de su precio oficial de 65,00 bolívares, 524,6%.
La carne de res molida y la de lagarto se consiguieron en 960,00 bolívares el kilogramo, 336,4% por encima del precio fijado en 220,00 bolívares; y la carne para bistec, regulada en 250,00 bolívares el kilo, en 1.060,00, 810 bolívares y 324,0% más.
EL QUESO CUESTA 1.725,3% MÁS
Leche, quesos y huevos se incrementaron. El queso blanco duro, con un precio oficial, en la práctica ficticio, de 38,35 bolívares el kilo, se vende en 700,00 bolívares, 1.725,3% de diferencia, cuando se consigue.
La leche en polvo escasea. En el mercado informal se vende en 250,00 bolívares, en promedio, 267,9% por encima del precio controlado en 67,95 bolívares la lata de un kilo.
El cartón de huevos subió 13,7%. Se vende en 564,00 bolívares, 68,00 más con relación al precio del mes de junio: 496,00 bolívares.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana