Caracas.- Tras el anuncio de una comisión técnica que supervisaría y llevaría el proceso electoral de la Universidad Central de Venezuela (UCV) este 9 de junio, varios candidatos a rector coincidieron en la necesidad de que los expertos electorales de la universidad dirijan las referidas votaciones para elegir las nuevas autoridades de la UCV.
En este sentido, el candidato Humberto Rojas, profesor titular de la UCV y PHD en física atómica y molecular, indicó que se debe tener a un grupo técnico, entre ellos los expertos electorales de la universidad, para que supervisen este proceso.
Aseguró que el pasado viernes fue un día de reencuentro, donde hubo alegría y muchos deseos de participar pero la jornada no culminó satisfactoriamente para nadie.
“Se evidenciaron una cantidad de irregularidades, problemas con la distribución de los cuadernos, con las boletas electorales y una serie de desaciertos de quienes tenían la responsabilidad de conducir el proceso. En cambio, la asistencia directa de la comisión técnica permitirá enmendar mitigar los efectos de cualquier error”, añadió
Rojas observó que es necesario realizar una serie de auditorías de los cuadernos de votación, del proceso de impresión y del escrutinio, insistiendo en que si había problemas, debían alertar del retraso.
Asimismo, señaló que el presidente de la comisión electoral debió poner su cargo a la orden, pero “no toda la comisión» acotó.
Por su parte, el candidato Paulino Betancourt, también profesor titular y licenciado en química, propuso que se incorpore al profesor Miguel Castillejos, un experto electoral dentro de la universidad, para que dirija la comisión que supervisará las elecciones.
Destacó que la comisión electoral falló en la etapa de custodia del material y distribución, resaltando que no tuvo nada que ver con si la elección era manual o digitalizada porque no se llegó al escrutinio.
“El viernes solicité que esa comisión renunciara, se anunció la comisión técnica de supervisión, para lo cual proponemos que se cumpla con los reglamentos ya establecidos que cada comando de campaña tiene un representante”, dijo.
El candidato Enrique López Loyo, médico patólogo y ex presidente de la Academia Nacional de Medicina, coincidió con el también aspirante Amalio Belmonte, en que se deben respetar los resultados de las dos facultades que lograron culminar el proceso electoral el día 26.
Recalcó que técnicamente, una semana antes no había viabilidad de ese proceso y no había condiciones para garantizar la fluidez en las elecciones.
“El propio secretario de la comisión electoral, el día 20, había propuesto internamente la suspensión del evento porque no habían consistencias, soportes, había una situación grave”, recordó.
López Loyo señaló que el pasado viernes, los candidatos a rector realizaron el reclamo justo de que no se ha debido llevar a cabo el evento, haciendo muy difícil recuperar la confianza para el próximo evento de votaciones.
Circuito Éxitos