Capa de ozono empieza a cerrarse

0
594

La presencia del ser humano sobre la Tierra ha causado no pocos problemas a nuestro planeta. Pero al menos uno de ellos podría estar ya en vías de solución. Según confirman los datos y modelos que maneja la comunidad científica, el agujero de la capa de ozono -el gas que actúa en la estratosfera de escudo contra las radiaciones ultravioletas del Sol- podría cerrarse definitivamente a mediados de este siglo.

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos, en colaboración con investigadores de otros países, han identificado las «primeras huellas de curación» de la capa de ozono sobre la Antártida. Estas señales de recuperación corresponderían con una reducción del agujero de ozono de más de 4 millones de kilómetros cuadrados entre el año 2000, cuando se alcanzó el mínimo histórico de este gas que evita que las radiaciones del Sol nos achicharren, y septiembre de 2015.
Buena parte de la responsabilidad de la recuperación de la capa de ozono -más de la mitad, según Solomon y el resto de los investigadores- recae sobre la rigurosa aplicación a nivel mundial del Protocolo de Montreal y la drástica reducción de emisiones de CFC a la atmósfera. Pero la otra mitad se debe, paradójicamente, a otro de los graves problemas que el hombre ha causado, el cambio climático.

«El calentamiento global ha provocado el aumento de la temperatura en la superficie el planeta, pero también un enfriamiento en las capas altas de la atmósfera, lo que ha hecho que se produzca un acusado efecto chimenea que acelera el ascenso del aire caliente desde el Ecuador hacia la estratosfera, para después caer sobre los Polos. Al intensificarse ese flujo, conocido como Circulación de Brewer-Dobson, se inyecta más oxígeno (O2) en las capas altas, donde por efecto de la radiación solar se convierte en más ozono (O3)»

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana