En 2023 el énfasis ha estado en el área operativa, con el incremento de vuelos nacionales y la búsqueda de nuevos destinos internacionales
Bolívar.- Como parte de la consolidación de una gestión eficiente, una de las líneas estratégicas impartidas por el presidente Nicolás Maduro, la Gobernación del estado Bolívar, a través del Servicio Autónomo de Aeropuertos Regionales (Bolívar) sigue afianzando el trabajo integrado con los organismos oficiales; Guardia Nacional, Interpol, CICPC, Saime, GN Antidrogas, Seniat, Insai y Bomberos Aeronáuticos.
Estas acciones son parte fundamental en los procesos exigidos para dar cumplimiento a las Regulaciones Aeronáuticas, emanadas por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) en materia de vuelos nacionales e internacionales permanentes, y así seguir los requisitos de la Norma ISO 9001.
Recientemente el personal adscrito al Aeropuerto Internacional, en el municipio Caroní, recibió un curso de Gestión de Riesgos Organizacionales, con la finalidad de obtener y mejorar las competencias que le permitan gestionar riesgos y/o oportunidades, que puedan identificarse en cada uno de los procesos que integran el Sistema de Gestión de la Calidad, orientado a optimizar la gestión aeroportuaria.
Búsqueda del éxito
César Escobar, director del SAAR Bolívar, expresó que la capacidad de anticiparse y ser preventivos ha sido un factor clave de éxito. “ Queremos seguir reforzando el pensamiento basado en riesgos que promueve la Norma ISO 9001, considerando que las condiciones operativas del Aeropuerto de Ciudad Guayana, demanda un trabajo exigente y permanente por el compromiso que tenemos con nuestros pasajeros y con la comunidad”.
Recordó que cuando el gobernador Ángel Marcano inició su gestión, presentó líneas de trabajo orientadas a la prestación de servicios con estándares de calidad en todas las dependencias bajo su responsabilidad.
Aseguró que el trabajo organizado, en unidad, y sumando voluntades son las premisas enmarcadas en la Agenda Concreta de Acción (ACA), orientada por el presidente Nicolás Maduro.
“Desde diciembre de 2021, el Aeropuerto Manuel Carlos Piar ha ido identificando elementos claves de su desempeño, de tal manera que han sido abordados con compromiso y dedicación por parte de la directiva del SAAR Bolívar.
Mejoras en general
Escobar informó que dentro de los trabajos destacan el análisis del contexto y la identificación de los factores positivos, que han sido oportunidades de desarrollo y también de los negativos, tanto internos, como externos que no están bajo el control de la organización.
“Diseñar e implementar un Sistema de Gestión de la Calidad ha requerido de mejoras en la infraestructura aeroportuaria, y labores de recuperación de las distintas áreas de la terminal aéreo, y para esto se ha contado con el respaldo del gobernador Ángel Marcano”.
Explicó que en 2022 se mantuvo un enfoque orientado a contar con una óptima infraestructura aeroportuaria, a fin de que las aerolíneas ofrecieran nuevas rutas, y así poder conectar con nuevos destinos a toda la comunidad de Ciudad Guayana, y contribuir al renacer de la economía de la región.
“En 2023 el énfasis ha estado en el área operativa, con el incremento de vuelos nacionales y la búsqueda de nuevos destinos internacionales. Los logros obtenidos se han desarrollado en el Plan Estratégico 2021-2025, que surgió como resultado de la evaluación del contexto de la organización, buscando potenciar las fortalezas, oportunidades, y afrontar las amenazas y debilidades. Prensa Gobernación de Bolívar
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana