Ángel García Banchs
NO BASTÓ
Con este ajuste el sueldo mínimo queda en Bs 7.308,6, lo que representa un aumento de Bs 56,22 diarios. ¿Esto alcanza? Para el economista, esto no aumentará el poder adquisitivo del venezolano, sino que por el contrario, fortalecerá sus problemas financieros gracias a un predecible aumento de la inflación. «El aumento del salario mínimo lo que va a conducir es al alza del dólar negro, al alza de la inflación y la escasez», afirma, y explica que esto se debe a la poca disponibilidad en la oferta de divisas, alimentos y otros rubros. El incremento decidido unilateralmente por el mandatario no bastó para devolverle el poder de compra a los salarios, por el encarecimiento de productos y servicios.
Ricardo Menéndez
MADURO DEFENSOR
«Con el incremento el salario mínimo legal pasa de Bs. 5.622,48 a Bs. 6.746,97 Bs en mayo y 7.421,67 para julio. 52% de variación», destacó el vicepresidente de Planificación y Conocimiento. Señaló que a este monto se suman los tickets de alimentación, que se ubican en un promedio que oscila entre 2.300 y 3.375 bolívares mensuales. «El valor total de ingreso mínimo legal pasa a ubicarse (salario más ticket alimentación promedio) a Bs. 9.816 por defensa del presidente Maduro». A finales de 21014 el Gobierno modificó la base de cálculo de cesta ticket, que pasó de 63,5 bolívares por día a 95,25 bolívares por día. «Ha variado este año, con el incremento de la unidad tributaria, en 18% adicional».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana