Bachaqueo no es por desabastecimiento
Juan Carlos Dugarte
«El bachaqueo no es producto del desabastecimiento, como afirman Fedecámaras y Consecomercio, eso es totalmente falso, hay suficientes productos, según las estadísticas. A estas alturas se han vendido más productos que al año pasado pero lamentablemente el fenómeno del acaparamiento lleva a la escasez inducida. El mercado negro de productos, conocido como bachaqueo, y el acaparamiento son fenómenos que ocasionan escasez.
El mercado negro de productos está integrado por una cadena de actores como gerentes de supermercados, cajeras, trabajadores de los expendios de alimentos. A algunos sectores solo les interesa crear condiciones adversas para tratar de desestabilizar este gobierno. Esto es una guerra económica y nadie puede desvirtuar esa tesis».
Bachaqueros compran y revenden
Luis Vicente León
«La discriminación de mercados en la que alguien compra barato en uno y vende caro en otro se llama en economía arbitraje y en Venezuela -bachaqueo. El arbitraje en Venezuela se ha convertido en la actividad económica más representativa del país (…). Aunque el bachaqueo más famoso en Venezuela es el de comida regulada, los más importantes económicamente son los de gasolina y dólares. Más de 30% de la población de estrato E indica que compra para revender alimentos, ya sea como actividad principal o complementaria. En el –bachaqueo- participan revendedores, financistas, informantes de distribución, guarda puestos, mayoristas y policías. (…) Puedes meter presos cien bachaqueros y mañana habrá mil más si los estímulos para bachaquear siguen ahí».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana