Estado de Excepción
Nicmer Evans
Tomar una medida como la de decretar un Estado de Excepción tiene profundas connotaciones en el marco de un gobierno que asume continuar el legado del Presidente Chávez, que en situaciones tan extremas como un golpe de Estado, un sabotaje petrolero y toda una política de desestabilización económica y social real, nunca se pensó en aplicar esta medida, por más revolucionaria que pretendiera serla.
La medida tomada por el Presidente Maduro puede ser una alternativa viable, por haberse llevado hasta el extremo una crisis en nuestra frontera que no es de reciente data y que se había permitido acumular sin razón alguna.
Lo que hay que evitar es que el Estado de Excepción no se convierta en otro Dakazo.
Colombia – Venezuela
Pompeyo Márquez
En materia de política exterior la prioridad son las relaciones entre Venezuela y Colombia. Lamentablemente no es así para el chavomadurismo. En el curso de estos 16 años se ha cerrado la frontera más de cuatro veces en franca demostración de que no quieren a la gente de la zona limítrofe, no se dan cuenta del costo que implica cerrarla.
El sector formal reporta pérdidas diarias de US$ 400 mil por el estado de excepción. También son lamentables las calamidades que implica un cierre de frontera para los habitantes tanto del lado colombiano como del venezolano. Habíamos logrado, en años anteriores a este régimen, crear mecanismos en esas relaciones. Todo funcionaba dentro de lo posible. Ahora nadie sabe.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana