Ricardo Menéndez
DEMOCRATIZAR INGRESOS
El vicepresidente para la Planificación y Conocimiento señaló que además de la masificación de la educación universitaria, es necesario avanzar hacia la democratización plena del ingreso, con lo cual se refirió a la plataforma automatizada creada por el Gobierno para la asignación de cupos. «Anteriormente, 46% del sistema universitario era privado y ahora 80% es público. Pero ahora decimos que no nos basta con masificar, no es suficiente masificar, ahora decimos que además hay que democratizar plenamente el sistema». Manifestó que el ingreso a las universidades no puede estar fragmentado. Otro de los desafíos es avanzar hacia un sistema de conocimiento libre que enseñe a pensar, a discernir.
Cecilia García Arocha
VIOLAN LA LEY
La rectora de la UCV aseguró que el Sistema Nacional de Ingreso constituye una usurpación de las competencias de las casas de estudio en el país. Destacó que la Ley de Universidades contempla los criterios de selección del número de estudiantes que serán admitidos en las instituciones. «Esta es una violación clara de las atribuciones de las universidades». Sostuvo que la UCV admite estudiantes de todo tipo, pues, el objetivo es que los alumnos alcancen la excelencia. Dijo que es «un irrespeto colocar a rectores como enemigos, como los malos de la partida». Igualmente, explicó que el mayor deseo de la Asociación de rectores es que los jóvenes se formen y contribuyan con el desarrollo del país.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana