Casal: Se han hecho varias reuniones con organizaciones para voto en el exterior

0
996

El presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, afirmó este miércoles 12 de abril que llevan adelantadas reuniones con varias organizaciones de venezolanos en el exterior con el fin de facilitar la participación de nuestros nacionales que viven en el exterior, a través de un registro digital que permita actualizar datos de quienes que están en el Registro Electoral (RE).

Recordó que hay países donde no funcionan consulados o en donde no se está permitiendo la actualización de datos en el RE para poder votar, al tiempo que señaló que la data que están construyendo les permitiría definir un conjunto de ciudades con alta concentración de venezolanos para que acudan y participen.

En relación  a una respuesta por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre aspectos de la asesoría técnica para las primarias y la actualización del RE, dijo que aún no se han definido ambos aspectos, si bien ya se plantearon esas inquietudes en la comisión técnica que sostienen con el ente comicial.

Asimismo, Casal recordó que se planteó la realización de  jornadas especiales que permitan actualizar el RE debido a que hay cerca de dos millones de jóvenes, en edad de votar, que no pueden ejercer su derecho  y otros dos millones de personas que ven limitadas sus opciones para cambiar la dirección del centro de votación.

Aprovechó para insistir en que la convocatoria de la Comisión de Primaria  ha sido amplia y que no se ha excluido a nadie, señalando los casos específicos de los políticos José Brito y Juan Carlos Alvarado, quienes dijeron que les habían negado la solicitud.

En ese sentido, Jesús María Casal indicó que en el caso de Brito, en la Comisión de Primaria se le escucharon sus planteamientos pero no hubo una manifestación por parte del parlamentario de la Asamblea Nacional 2020 de aceptar el procedimiento y las “consecuencias” de participar en las primarias,  mientras que sobre Alvarado dijo que no han recibido solicitud alguna por su parte.

Destacó que el 22 de mayo abren las postulaciones oficialmente para las primarias y reiteró que para poder oficializar su candidatura, los aspirantes tienen dos vías: una por respaldo de organizaciones políticas y el otro, si es independiente, llevar el 0,5% de firmas del padrón electoral de al menos 12 estados del país

Globovisión

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana