Para lograr consolidar la Gran Misión de Abastecimiento Soberano, el presidente de la Cámara Venezolana de Exportadores considera necesario que exista transparencia en la cadena de distribución y comercialización, que haya apoyo irrestricto al financiamiento , así como unión entre sectores público y privado, bajo una sola premisa: Venezuela
Con la firme convicción de acompañar las políticas económicas estructurales en materia financiera y productiva, y apoyar al sector emprendedor e innovador del país con vocación exportadora, nace el 5 de marzo de 2016, la Cámara Venezolana de Exportadores (Cavex), así lo aseguró Miguel Pérez Silva, presidente de la organización.
Pérez Silva, quien estuvo de visita en Puerto Ordaz, informó que desde la organización socioproductiva buscan impulsar el desarrollo del país, a través de importantes escenarios que permitan a la población alcanzar su independencia real y productiva en el ámbito financiero, hasta alcanzar un equilibrio.
Destacó que para llegar a este punto, es necesario que exista un crecimiento productivo de los sectores primarios y manufactureros. “No podemos hablar de crecimiento económico si no progresamos mediante la producción. Debe haber una incidencia financiera para que los países alcancen su desarrollo”.
Independencia
Pérez Silva manifestó que desde la Cavex ya existe un diagnóstico. Por ello, es oportuno que dicho análisis se convierta en una práctica de operaciones estructurales, que permita alcanzar el punto de armonía para luego poder proyectar el crecimiento sostenido de nuestra vocación exportadora.
Unión de criterios
Para lograr los objetivos, el presidente de Cavex advierte que es indispensable unificar criterios, por ello aprovechó la oportunidad para hacer nuevamente el llamado a unificar las fuerzas productivas de la nación.
“Desde el emprendimiento, la innovación, sector primario, sector manufacturero, todo lo que tenga que ver con un escenario de desarrollo productivo y social, tiene cabida dentro de la Cámara y dentro de sus políticas de crecimiento económico”: En este mismo orden de ideas, agregó que la Cámara de Exportadores busca desarrollar actividades en las diferentes cadenas de empoderamiento productivo, de la mano de la Agenda Económica Bolivariana y de los diferentes motores productivos a fin de estimular la estructura financiera del país.
País potencia
Pérez Silva considera que Venezuela tiene una amplia vocación exportadora, más allá del segmento monoexportador al cual el Estado estaba acostumbrado.
En el caso del estado Bolívar, se refirió a sus enormes reservas minerales y forestales, lo que convierte a este territorio como privilegiado. Haciendo énfasis en este punto, ratificó que desde la organización apoyan a los emprendedores a través del apalancamiento financiero con el propósito de contribuir a consolidar determinado proyecto.
Ventana de oportunidades
“Brasil brinda para nosotros una cantidad de oportunidades para el segmento exportador…”. En este contexto Pérez Silva destacó la importancia de crear anclajes para establecer un comercio bilateral que pueda fortalecer la exportación.
“Por ejemplo tenemos empresas como CVG-Cabelum, que viene desarrollando diversas actividades de exportación con una cadena de empoderamiento, donde podemos ir desplegando un comercio ordinario que a más adelante pudiera convertirse en un comercio extraordinario, mediante diferentes planes”.
Respecto a establecer posibles alianzas comerciales con Colombia, considera que con el país hermano “tenemos un comercio natural de toda la vida, pero podemos consolidar esta línea de acción comercial…tenemos una balanza de intercambio comercial que debe ser fortalecida. Esperemos que tenga una consolidación en los próximos meses”.
Mesas de trabajo
El presidente de la Cavex reveló que han estado visitando Brasil, y esta misma semana estarán desarrollando mesas de trabajo, en apoyo al plan de Emergencia Económica y la nueva Gran Misión de Abastecimiento Soberano, impulsadas por el Ejecutivo nacional, Nicolás Maduro Moros.
“Allí tenemos la inmensa tarea de consolidar con el comercio privado las políticas nacionales para acompañar al pueblo a generar un intercambio binacional, que ayuden a subsanar esta serie de fallas que hay a nivel de abastecimiento. De esta manera podremos hacer nuestro aporte”.
Explicó que con estas acciones se persigue crear un abastecimiento real, más allá de una sensación de abastecimiento, para ello insistió es indispensable realizar un esfuerzo mancomunado.
Agenda
Desde la Cámara Venezolana de Exportadores buscan ratificar inspecciones relacionadas con la consolidación de una visión para ampliar los horizontes de exportación en cuatro o cinco motores que hacen vida en el Estado, que además tienen una amplia vocación exportadora y están dispuestos a generar una sinergia positiva para que se pueda capitalizar en una amplia cantidad de divisas que le puedan brindar al Gobierno nacional y al Poder Popular una cantidad de beneficios para entre otros programas, consolidar el plan de Abastecimiento Soberano.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana