Desde la Cámara de la Construcción del estado Bolívar (CCEB) y de su cúpula la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), se han hecho propuestas que una parte de los trabajadores del sector no han apoyado. Sin embargo, los empresarios han reiterado su deseo de dialogar para llegar a acuerdos que faciliten el intercambio de ideas.
Conjuntamente con Fedecámaras, los constructores participaron en la entrega de planteamientos a los candidatos a la Asamblea Nacional, para que fuesen tomados en cuenta a la hora de pensar en estrategias que impulsen la economía del país. Principalmente, para revisar las leyes que rigen el gremio.
Entre las normativas que solicitan reformar están la Ley de Contratación Pública, ya que los precios no son reconocidos en tiempo ni se toma en consideración la inflación galopante existente; la Ley de Ordenación Urbanística, que es la que define los procedimientos de ejecución de las obras y las restricciones de seguridad y protección ambiental, ya que colapsa los servicios públicos en cada urbanismo por falta de organización.
Revisión, no derogación
Asimismo, la Ley de Tierras Urbanas, debido a que en uno de sus artículos establece la expropiación. Esta normativa generó incertidumbre en el empresariado, según Oscar Gómez, titular de la CCEB, quien la considera como un “irrespeto a la propiedad privada”. “A quienes les quitaron sus terrenos deben indemnizarlos, devolverles lo que les pertenece”, agregó.
Destacó igualmente la importancia de los procesos de licitación, que dan al empresariado la oportunidad de competir e impulsar sus compañías. “Somos profesionales y queremos producir. Nos han coartado la participación en las grandes obras. Desde hace mucho tiempo no participamos en licitaciones”, dijo. También señaló que la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras debe ser revisada, más no derogada. Con información de la CCEB
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana