Celebran mes del riñón con jornadas preventivas

0
1053

Los pacientes que reciben tratamiento en el Servicio de Nefrología del hospital Ruiz y Páez fueron beneficiados con una jornada de vacunación, VDRL, toma de muestras citológicas y de antígeno prostático, con el objetivo de prevenir enfermedades que pudieran menoscabar su condición renal.

El jefe del Servicio, Carlos Rendón, explicó que cuando una persona presenta falla renal crónica se encuentra inmunosuprimida, por lo tanto debe enfocarse en prevenir enfermedades. “A través de la vacunación con toxoide y hepatitis B, examen de VDRL, las pesquisas y las charlas sobre promoción de la salud, quisimos brindarles una atención integral, incentivando además la responsabilidad individual de cuidar el funcionamiento de su organismo”.

Agregó que “los pacientes renales deben recibir un trato integral ya que cualquier patología puede afectar su sistema; por ejemplo, requieren una valoración cardiovascular porque una de las principales causas de insuficiencia renal es la hipertensión”.

El equipo de Nefrología también organizó un concierto con la Orquesta Típica del estado Bolívar, donde disfrutaron todos los pacientes y compartieron un rato cultural ameno.

Los presentes agradecieron la actividad e hicieron un llamado al colectivo para tomar conciencia sobre el cuidado de los riñones, los cuales ejercen funciones vitales. Entre las recomendaciones mencionaron el beber al menos 2 litros de agua al día, moderar el consumo de sal, no fumar, practicar ejercicio, controlar el nivel de azúcar en la sangre y la presión arterial.

Durante este mes de marzo coincide la celebración del Día de la Mujer, el Día Mundial del Riñón y el Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. En sintonía con esto, el doctor Alfredo Rodríguez, coordinador regional de Oncología del Instituto de Salud Pública (ISP), recordó que el ente está desarrollando un ciclo de pesquisas para prevenir el cáncer de cuello uterino, de próstata y de mamas.

“Las citologías se hacen en toda la red ambulatoria del ISP; no obstante, desde enero nos encontramos efectuando jornadas para garantizar el acceso a la salud de nuestra población”, señaló el doctor. Las siguientes pesquisas serán el 21 en Llano Alto, 22 en La Carolina, 23 en El Perú y 28 en Petra Emilia.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana