El censo nacional de la Gran Misión Hogares de la Patria tiene comenzó ayer por todo el país, con el objetivo de evaluar las necesidades de las 500.000 familias venezolanas que aún se encuentran en situación de pobreza extrema.
El censo se realizará en las 1.500 comunidades con mayor índice de pobreza en la nación. Son localidades en las que se construyen las Bases de Misiones Socialistas, centros donde se gestionan las Misiones, programas de protección social en salud, alimentación, educación, cultura y deportes creados por el Gobierno Nacional.
El registro precisará qué necesidades tienen las familias que viven en estas comunidades para incluirlas en el sistema de protección.
Ayer sábado se realizarán asambleas en las 1.500 comunidades y hoy 1 de febrero comienza el censo, informó el presidente de la Corporación de Desarrollo Jacinto Lara, en el estado Lara, Luis Reyes Reyes.
La Gran Misión Hogares de la Patria fue creada en el año 2014 por el presidente, Nicolás Maduro, con el propósito de brindar protección a las familias más vulnerables y garantizar el bienestar, la estabilidad y la felicidad del núcleo familiar.
El programa agrupa a las misiones Madres del Barrio, Niños y niñas del Barrio, Hijos e hijas de Venezuela y Niño Simón.
Se tiene previsto incorporar al sistema de pensiones a 300.000 adultos mayores, con el objetivo de incluir en ese número a las madres y abuelas que forman parte de las familias que serán censadas en la Gran Misión Hogares de la Patria.
Con este misión, el Gobierno nacional recorrerá «todo el país para que las pensiones de Hijos e Hijas de Venezuela, Madres del barrio, En Amor Mayor y todos los planes de protección de las familias de los hogares de la patria lleguen a quienes tienen que llegar y no se queden por el camino», informó el presidente Maduro en diciembre pasado.
Hogares de la Patria, así como las otras 30 misiones sociales, forman parte de la política de atención y erradicación de la pobreza extrema que se ejecuta en Venezuela desde hace 16 años y que ha permitido bajar el índice de miseria de 21% en 1998 a 5.5% en 2014. AVN
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana