Uno de los mayores exponentes del arte cinético en Venezuela fue Jesús Soto cumplió 100 años el pasado cinco de junio. El artista fue el precursor de esta tendencia modernista impregnando su tierra natal y fuera de ellas con importantes obras que ofrecen un toque diferentes a las calles del mundo.
A propósito del centenario de su nacimiento, el Centro Cultural BOD ofrecerá una muestra de la obra del artista cinético en la que se apreciarán distintos estilos, aunque todos enmarcados en ofrecer a los asistentes una experiencia diferente que transmita sentimientos en cada uno de los admiradores.
“Su objetivo no era producir una obra bella, el objetivo era construir una obra significativa que hablara de lo que eran sus preocupaciones y eso produce una belleza nueva”, expresó Ariel Jiménez, curador y experto en la obra y vida del maestro Soto.
“Inmateriales” es el nombre de la exposición que llena los pasillos de la Sala de Exposiciones del BOD, en las que quiso mostrar un contraste y belleza diferente del siglo XX, y para lograrla estudió e investigó las artes plásticas para, más allá de la belleza, producir distintos efectos.
“Soto no buscaba producir belleza, el artista cinético trabajaba para producir diversos efectos. Generalmente uno cree que el artista busca belleza y nos entender que la belleza involucra un efecto secundario y no el objetivo principal del artista, no es que no sea importante, quiere decir que viene después de conseguir el objetivo del artista. La obra de soto es una obra de sentimiento, hacernos intuir esas realidades que sabemos que existen”, resaltó Jiménez.
El legado de Jesús Soto ha recorrido el mundo, dejando el nombre de Venezuela en alto, en 1955 se presentó en la galería Denise René compartiendo con Alexandr Calder Marcel Duchamp, Víctor Vasarely, Jean Tinguely, Yaacov Agam y Pol Bury, la exhibición Le Mouvementtuvo, para darle la bienvenida al mundo al movimiento cinético. Además, tuvo la oportunidad de decorar el interior del edificio de la Unesco en 1970 en París, el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París.
El curador recordó la importancia del artista plástico en la actualidad, que su obra se puede apreciar en MoMA y el Guggenheim de Nueva York (Estados Unidos), el Centro Georges Pompidou, en París (Francia) y el Museo Reina Sofía de Madrid (España).
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana