El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) cerró el jueves en 43,05 dólares, lo que representa una baja de 20 centavos de dólar respecto a la jornada del miércoles, cuando cerró en 43,25 dólares, de acuerdo con cifras de la Secretaría del grupo, divulgadas este viernes en su portal web.
El bloque petrolero, del que Venezuela es miembro fundador, está integrado por 12 países, que extraen cerca de 30 % del petróleo del mundo y han acordado un techo de producción de 30 millones de barriles diarios.
La cesta Opep incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend, el iraní Iran Heavy, el iraquí Basrah Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Catar Marine, el saudita Arab Light, el venezolano Merey, el angoleño Girassol, el ecuatoriano Oriente y el Murban, de Emiratos Árabes Unidos.
El petróleo tipo Brent para despachos en febrero, que se comercializa en Londres y es referencia para Europa, inició la sesión de este viernes con un valor de 49,08 dólares por barril, lo que equivale a un alza de 55 centavos de dólar con respecto al cierre previo, de 48,53 dólares.
Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), referencial en Estados Unidos, para entregas en febrero, registró un alza de 40 centavos de dólar para situarse en 46,71 dólares por barril.
Durante la jornada de este viernes la cotización del crudo en el mercado internacional se ha visto influenciada por la muerte del rey de Arabia Saudita, Abdullah ben Abdulaziz, lo que ocasiona expectativas sobre la política petrolera que aplicará esta nación, con la llegada al poder del nuevo monarca, Salman Ibn Abdulaziz.
Arabia Saudita es el mayor productor de petróleo del Medio Oriente, con 9,6 millones de barriles diarios, y el segundo mayor productor del mundo, después de Rusia.
El analista petrolero Carlos Huerta Durán destacó que el rey Abdullah fue el artífice de mantener un alto nivel de extracción, con el propósito de que la reducción de los precios afectara a competidores como Estados Unidos, que ha aplicado una estrategia de incrementar de forma desmesurada su producción de petróleo de esquisto para inundar el mercado.
Como consecuencia de esta acción el precio de los hidrocarburos ha experimentado una baja de 40 % desde finales de junio de 2014.
En entrevista con la agencia rusa Sputnik Nóvosti planteó la posibilidad «de que se produzcan subidas repentinas en el precio del petróleo».
«Hasta que no se tenga certeza de cuáles serán los pasos siguientes en materia petrolera que dará el Príncipe Salman puede que haya alza en los precios del crudo», señaló.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana