Chávez le dio a la mujer venezolana rostro y voz

0
5414

Hablar de la mujer venezolana es evocar a nuestras máximas heroínas de la patria, como Josefa Camejo, Luisa Cáceres de Arismendi, Josefa Joaquina Sánchez, Juana Ramírez (La Avanzadora) o la guerrera indígena, cacica Urquía, quien fue una lideresa de la resistencia indígena contra la conquista española, eso sin dejar de mencionar a Teresa de la Parra con sus celebres novelas Ifigenia y Memorias de Mamá Blanca o Teresa Carreño denominada por muchos expertos como la pianista más prolífica de América Latina.

Y como no recordar más reciente a Argelia Laya, una de las mujeres más importante del siglo XX en la historia de Venezuela, ferviente defensora de los derechos de la mujer, hasta lograr la formulación del Plan Nacional “Educando para la Igualdad”.

En este contexto y en el marco de conmemorarse este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, la presidenta del Banco del Tesoro (BT), Eneida Laya, destacó el rol con la llegada del Comandante Eterno, Hugo Chávez a la presidencia, pues se abrieron un gran número de oportunidades para el género femenino del país.

Para la máxima autoridad del BT, el papel de la mujer, pasó de ser prácticamente nulo a ser incluida, reivindicada y sobre todo protagónico, “si algo debemos agradecer a Chávez es que esta es una revolución feminista y que desde el año 99 con la nueva Constitución, la brecha de desigualdad entre los hombres y las mujeres se cerró, por primera vez el trabajo de las mujeres en los hogares es reconocido”, indicó Laya.

Según la experta bancaria, a la mujer se le dio rostro y voz. “Hoy podemos decir, sin ningún tipo de complejos y con toda seguridad que hemos sido elevadas a los niveles más alto de la vida nacional. No somos pasivas, nuestras ideas son escuchadas y tomadas en cuenta en la vida nacional”.

Laya argumentó su comentario con la creación de leyes, así como distintas instituciones y misiones sociales, en las que las mujeres se han visto reivindicadas, como el Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género, la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Gran Misión Hogares de la Patria, Unamujer, el Banco de la Mujer, las oficinas de Protección a la Mujer y más reciente la propuesta realizada por el presidente Maduro por la paridad de género en todos los cuerpos legislativos y políticos del país.

La titular del BT manifestó, que en el caso del banco las mujeres son tomadas en cuenta, “actualmente tenemos un gran número de mujeres dignas, éticas, responsables y muy profesionales que desempeñan importantes cargos gerenciales en la institución. Si algo caracteriza al Banco del Tesoro es la equidad y la igualdad de oportunidades”.

Al mismo tiempo indicó que, como parte de las políticas de inclusión, empoderamiento y socialización bancaria que emprendió el líder de la Revolución Bolivariana y que prosigue el jefe de Estado, Nicolás Maduro, el BT concede créditos para emprendimientos socioproductivos, además asigna financiamientos para la adquisición de viviendas y electrodomésticos a través del programa Mi Casa Bien Equipada.

Aunado a ello, el programa Soy Mujer creado por el Gobierno Bolivariano, donde las emprendedoras podrán materializar sus sueños y proyectos, una muestra más de la reivindicación e inclusión de la labor de las mujeres venezolanas. Prensa BT

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana