La petrolera norteamericana Chevron podrá establecer conversación directa con el gobierno de Nicolás Maduro pero no podrá comercializar o extraer crudo venezolano; así lo afirmó al ser entrevistada en el Circuito Éxitos la periodista de la fuente petrolera de la agencia Bloomberg, Fabiola Zerpa.
La empresa -afirmó- todavía no está en la jugada operativa, su producción es poca. Se puede contar solo con lo que saquen las petroleras europeas aunque también la licencia general de la petrolera estadounidense la limita a mantener sus activos en el país
Asimismo, recordó que las sanciones aplican para las petroleras estadounidenses pero no a empresas extranjeras fuera del territorio de Estados Unidos, por tanto, cualquier empresa europea o extranjera puede trabajar con Pdvsa.
Zerpa aclaró que por sobrecumplimiento las empresas europeas y no americanas se restringen en su actividad en el país. ”A Repsol y ENI se les va a permitir seguir sus operaciones en Venezuela”, aseveró.
Igualmente explicó que la producción petrolera de Venezuela es “un chorro que no abre de 600 mil a 1 millón de barriles«”, insistiendo que es una actividad que toma tiempo por la fragilidad de las instalaciones de Pdvsa.
“Chevron no se ha ido de Venezuela porque apuesta a que cambiarán las condiciones políticas y económicas del país, esta es una apuesta a largo plazo”, señaló.
Mundo U R