Choferes de carros por puesto con bajas expectativas ante asueto de Carnaval

0
646

Pasaje para Caracas oscila entre los 30 y 120 dólares

Se acerca el asueto de Carnaval y las rutas de transporte se alistan para la temporada.

Sin embargo, los choferes de los carros por puestos que salen desde el Terminal de pasajeros Carlos Manuel Piar en Puerto Ordaz no tienen muchas expectativas en cuanto a la afluencia.

Kervis Jiménez, chofer de uno de los carros de pasajeros explicó que la situación es complicada para ellos por la crisis con la gasolina.

Aseguró que desde que inició el problema para surtir combustible  no han sido tomados en cuenta entre los sectores priorizados y por lo tanto deben comprar el producto en el mercado negro.

“Compramos la gasolina a 2 y 3 dólares para poder hacer los viajes”, acotó Jiménez.

Esta situación ha impactado directamente en los precios de los pasajes.

El conductor manifestó que tuvieron que colocar los precios en dólares porque todo lo que compran lo pagan en moneda extranjera, desde alimentos hasta bienes y servicios.

“Los altos precios han minimizado los viajes, las personas no se movilizan como antes”, aseguró el trabajador del volante.

Destacó que de mil personas que tenían trabajando en las rutas, ahora quedan 40.

Indicó que muchas veces han tenido que bajar los precios para hacer al menos uno o dos viajes a la semana.

Tarifas

Jiménez informó que las tarifas son en dólares y el que desee pagar en bolívares lo hace según la tasa del día.

Los precios para movilizarse dentro del estado Bolívar son: Upata 15 dólares; Ciudad Bolívar 10 dólares; El Callao y Tumeremo entre 20 y 30 dólares.

El que quiera viajar hacia el interior del país debe pagar lo siguiente: Maturín y El Tigre 30 y/o 35 dólares; Puerto La Cruz 50 dólares y Caracas entre 100 y 120 dólares.

Cabe destacar que estos carros por puesto solo pueden trasladar 3 pasajeros cumpliendo con los protocolos de seguridad.

En autobús

Para los que quieran pagar un poco menos, están las rutas de autobuses. Estas aunque cobran en dólares ofrecen precios más accesibles para el ciudadano.

Para Ciudad Bolívar los privados cobran Bs. 1.400.000 y Transbolívar Bs. 1.000.000 en efectivo.

Para Caracas y Valencia el pasaje está en 30 dólares y Sucre, hasta Carúpano en 20 dólares.

Según información de una trabajadora en las taquillas de venta de pasaje, esos son los destinos más buscados cuando se permite viajar.

Viajes interurbanos hasta el 17 de febrero

El ministro para el Transporte, Hipólito Abreu informó que los viajes interurbanos serán permitidos hasta el 17 de febrero, con excepción del estado Táchira.

Esto luego de que presidente Nicolás Maduro extendiera la semana de flexibilación que inició este 8 de febrero hasta el 17 del mismo mes por el asueto de Carnaval. Rosanny Mattey @eldiariodeguayana/ Foto: El Diario de Guayana

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana