Cine venezolano registra tercer año consecutivo de crecimiento

0
663

El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) anuncia tres años ininterrumpidos de crecimiento del Cine Venezolano gracias a la reactivación de su programa de estímulo y fomento a la producción cinematográfica. La decisión que en 2021 se tomó bajo la sombra de la pandemia, en la actualidad se traduce en 233 historias contadas con acento venezolano. El CNAC cierra el 2024 con la satisfacción del deber cumplido, amor redoblado por el cine venezolano y una lista importante de logros que muestran el crecimiento sostenido de la industria, que se levanta, lucha y se recupera de los efectos negativos de las medidas coercitivas unilaterales impuestas al país.

El presidente del CNAC, Carlos Azpúrua, encuentra en la resiliencia del sector cinematográfico lo que considera su principal apoyo, en una gestión que se prepara a sumar su tercer año consecutivo de recuperación para el cine venezolano.

Para el año que termina resultó fundamental el incremento en la recaudación de Fonprocine; especialmente, durante el segundo semestre del año, lo que permitió el repunte de las actividades operativas y, por consiguiente, el aumento de financiamientos para el apoyo de obras cinematográficas en diferentes fases de producción.

Durante este año se cristalizaron objetivos como el crecimiento exponencial del área formativa y la creación del cine móvil del CNAC, que hoy permite llevar el séptimo arte a comunidades con poco o ningún acceso al cine, de la mano con la organización popular.

Entre los proyectos especiales que se desarrollan bajo el auspicio del CNAC, destaca el podcast “Voces del cine venezolano”, ganador de la mención honorífica del Premio Municipal de Cinematografía que entrega el Concejo Municipal de Libertador. En su sexta temporada, Omar Mesones entrevistó a más de 30 personalidades del ámbito cinematográfico.

Mención especial tiene el reconocimiento otorgado al Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y a su presidente, Carlos Azpúrua, quien este año recibió la orden “Arturo Michelena” en su única clase, otorgada por la Alcaldía Bolivariana de Valencia, por su invaluable apoyo a la difusión de nuestros valores culturales a través de la cinematografía.  CENAC

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana